Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Regularán desde el Congreso estacionamientos públicos 
    • Estacionamiento del CJ de Tepeji, libre de cobro
    • Volcadura en Tepeji derivó de un intento de asalto
    • Conafe Orizatlán impulsa la educación comunitaria
    • Nuevo Centro de Becas en Cardonal
    •  Capacitan a PC Huejutla en atención prehospitalaria
    • Continúan retrasos en obra de Real del Monte 
    • Hay baja afluencia, reportan balnearios
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Tabaquismo genera 300  mil consultas en el IMSS

    Tabaquismo genera 300  mil consultas en el IMSS

    30 mayo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Más de 300 mil consultas médicas relacionadas al consumo de tabaco otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que implementa acciones en favor de los derechohabientes que decidan dejar de fumar.

    El doctor Edgar Mondragón Armijo, jefe del Área Médica en la Coordinación Técnica de Excelencia Clínica en Enfermedades Respiratorias e Infecciosas, explicó que, ante esta cifra, se podrá dar continuidad ante la recuperación de servicios médicos.

    Mondragón Armijo explicó que el IMSS cuenta con un convenio con los Centros de Integración Juvenil en apoyo de los derechohabientes que quieran dejar de fumar, quienes son apoyados en sesiones de grupo, y reciben tratamiento como parches y chicles de nicotina para evitar el síndrome de abstinencia.

    De acuerdo con el doctor, la pandemia de Covid 19 fue causa del incremento de trastornos como la ansiedad o depresión, mismos que fueron detonante para que la población comenzara a fumar o aumentara el consumo de tabaco en quienes ya lo hacían.

    El consumo de tabaco, incrementa en 96 por ciento la posibilidad de evolución grave de coronavirus, así como en pacientes con Covid 19 aumenta en 76 por ciento la posibilidad de ingreso a cuidados intensivos, intubación y muerte.

    Es por ello que el IMSS redobla sus esfuerzos con acciones de prevención y tratamiento del tabaquismo en favor de los derechohabientes, por lo que realiza pláticas, talleres y cursos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Regularán desde el Congreso estacionamientos públicos 

    29 julio, 2025

    Caasim realiza bacheo por reparación de fugas

    29 julio, 2025

    Congreso usará firma electrónica en procesos

    29 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.