Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Miradas de Reportero»El eco mediático de políticos decadentes agrava la atmósfera de odio

    El eco mediático de políticos decadentes agrava la atmósfera de odio

    9 mayo, 2021 Miradas de Reportero
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por Rogelio Hernández López

    Debimos guardar tres días el duelo nacional por las víctimas del accidente en la línea 12 del metro. Pero la canalla política tampoco eso respeta.

    Lo extremo fueron esos panistas que llegaron al lugar de la desgracia –cuando aún olía a muerte– para ofrecer conferencia de prensa y pedir desafueros para sus adversarios.

    En minutos también, medios convencionales y digitales al tiempo que ofrecían información necesaria –como debe ser—igual se fueron atiborrando de especulaciones, juicios morales, acusaciones y posibles escenarios de presuntos expertos, “líderes de opinión” y de políticos. La mayoría contra el gobierno federal y sus principales personajes.

    Así, en menos de 24 horas insertaron la desgracia en la atmósfera de odio que ha creado la polarización política.

    En sentido coloquial, afirman académicos de la lengua española, atmósfera hace referencia al ambiente o ánimo que rodea a una persona, o comunidades. En este caso a la ciudanía mexicana. En ambientes de odio cualquier ética se desfigura.

    Para ubicar mejor y entender esa atmósfera y su contexto hay que referir las reflexiones de tres investigadores que han estudiado durante años al sistema político mexicano y a sus medios de comunicación:

    Gravedad en la polarización

    El doctor Rodrigo Peña refirió hallazgos del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México y valoró que es grave y preocupante la polarización política con odio en las redes sociales. Un resumen de estas conclusiones fue expuesto en el sitio de la revista Expansión el 11 de abril

    «Sabemos que las publicaciones a las que se les invierte dinero público vienen de todos los espectros, y todas generan el mismo debate pobre, falso, basado en insultos y descalificaciones, en reducciones de temas de mayor complejidad”.

    «Hay espacios muy concretos a los que le estamos poniendo atención, desde la mañanera (del presidente López Obrador) hasta las réplicas que hacen los ‘adversarios’. Esta polarización y discurso de odio se genera de ambos lados, y es un tanto artificial…”

    Refirió que Morena inició este ciclo de discursos de odio en el proceso electoral con un spot contra la coalición PRI, PAN y PRD aduciendo que representa un «tumor» de corrupción que es necesario «extirpar» de la vida política del país.

    Aseguró que “en los primeros siete días de marzo, Morena invirtió 307,266 pesos para aumentar el alcance de 35 anuncios en Facebook.”

    El Frente común anti-AMLO», que opera desde junio de 2017, contrastó, gana seguidores gracias a insultos y descalificaciones hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador, refiriéndose a él como: «basura», «pendejo» o «el cacas».

    Además, se emplean hashtags como #AMLOenfermomental #Amlocausto y #Lopezgenocida. El número de miembros del grupo pasó de 12,758 en marzo de 2020 a 33,263 en marzo de este año, lo que representa un crecimiento del 160.72%.

    «La difusión de mensajes de rechazo a AMLO para aumentar el número de miembros es similar al comportamiento de otros veinte grupos en la red social Facebook. Juntos conforman una comunidad de usuarios opositores a la 4T, que coinciden gracias a las cámaras de eco que propician las plataformas digitales”.

    Eco que se repite una y otra vez en medios de prensa de corporativos, en su mayoría confrontados con el gobierno federal, comenta este reportero.

    Clase política en crisis

    La socióloga de la Universidad Iberoamericana Ivonne Acuña difundió dos ensayos en el sitio de Julio Astillero con el nombre de La ciudadanía: rehén de una clase política en crisis y Sigue operando el dispositivo de poder en contra de AMLO.

    “La necesidad de presentar candidaturas a los 20,368 cargos públicos por los que se competirá en estas elecciones –sostiene Ivonne Acuña– ha puesto de manifiesto, por un lado, la carencia de cuadros dentro de estos institutos políticos y, por otro, el pragmatismo brutal a partir del cual pretenden llenar sus listas de candidatos, poniendo en evidencia la existencia de una clase política en crisis. Añade que esa crisis está en los dos bandos. (Subrayados de RHL)

    Refiera que esa crisis explica la formación del bloque opositor del PAN, PRI y PRD auspiciado por grupos empresariales.

    “Los desprestigiados viejos partidos que apuestan a la corta memoria ciudadana que no guardó bajo llave los recuerdos de su corrupción, abusos, asesinatos, trapacerías, indiferencia ante las necesidades de la gran mayoría de la población, persecuciones políticas, censura, saqueo de los recursos naturales de la Nación y de las arcas públicas, entrega de pedazos de país a grandes empresas, asesinatos y desapariciones de periodistas y defensores de derechos humanos, ahora se unen.”

    Refiere también al otro bando y entre otras cosas pregunta:

    “… ¿de qué sirvió votar por Morena cuando hoy su dirigencia ofrece candidaturas a militantes o exmilitantes del PAN-PRI-PRD, regresando en calidad de candidatxs a los escombros del pasado? ¿de qué sirvió votar por el partido que replica viejas prácticas y regala candidaturas a delincuentes, al igual que lo hacen los partidos que pretenden restarle poder? ¿cómo construir un nuevo régimen sobre los hombros de una clase política en crisis cuyo pragmatismo brutal no conoce límites?

    Y como otra muestra de ese pragmatismo la investigadora refiere con nombres y detalles, a las personas que han sido postuladas por todos los partidos, igualmente desprestigiados, dice, o francamente impresentables entre los que se encuentran 76 acusados de violencia de género.

    Dispositivo de poder vs el gobierno

    En otro ensayo también divulgado por el sitio Julio Astillero, la socióloga explica que la polarización obedece a las embestidas que ha sufrido Andrés Manuel López Obrador de una vasta red de opositores:

    “Desde 2006 he insistido en la existencia de un dispositivo de poder en contra del actual presidente de la República” Y añade que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) “ha resistido, desde el año del desafuero (2005), los embates de los que forman este dispositivo que entonces y ahora, se rehúsan a abandonar el poder y los beneficios que por décadas han obtenido a costa del bienestar de las mayorías.

    “Un dispositivo de poder –explica– , de acuerdo con el pensador francés Michel Foucault, es ´Una red que vincula elementos heterogéneos como discursos, instituciones, disposiciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filantrópicas, filosóficas y morales. Es la red que se puede establecer entre estos elementos. ´

    Paulatinamente la académica menciona acciones y nombres de quienes han sobresalido en ese dispositivo de poder, desde Antonio Sola, creador de la campaña “López Obrador es un peligro para México”, de intelectuales como Enrique Krauze por su texto “El mesías tropical”, de libros como el de Roger Bartra, “Regreso a la jaula” (2021), el de la odontóloga Laurie Ann Ximénez-Fyvie, “Un daño irreparable” (2020). De artículos como el de Gilberto Guevara Niebla, “La decepción y la esperanza”.

    En ese amplio espectro del dispositivo de poder la académica recuenta también un sinfín de declaraciones, artículos y comentarios entre los que sobresalen los del  líder del Frente Anti-AMLO (FRENAA) Gilberto Lozano, los de Fernanda Familiar relacionada con la esposa de Genaro García Luna, los de Felipe Calderón, Roberto Madrazo, Carlos Loret de Mola y el payaso Brozo y Héctor Aguilar Camín, a la cabeza gente de la llamada sociedad civil, escritores y otros que abusan para “pendejear” al primer mandatario.

    En otro espacio explica los excesos del Instituto Nacional Electoral (INE), también como parte del dispositivo: el fraude electoral de 2006; los candados para evitar una sobrerrepresentación mayor al 8% en la Cámara de Diputados que, si fueron permitidas en 2012, 2015 y 2018 bajo las mismas leyes electorales.

    En ese contexto está el retiro de las candidaturas a gobernador de Raúl Morón, en Michoacán y de Félix Salgado Macedonio, en Guerrero fueron aplicando la ley con “un rigor nunca visto” porque no se dio el mismo trato a institutos como el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México cuando violaron abiertamente la ley electoral a través de las Tarjetas Monex y Soriana del PRI y los kits propagandísticos, papel para envolver tortillas y cine minutos del Verde, durante los procesos electorales de 2012 y 2015, o en el 2017 cuando el PRI gastó a manos llenas, superando con mucho los topes de campaña, para seguir gobernando el Estado de México.

    Lo que se cuestiona, dice ella, es la falta de proporcionalidad al momento de imponer las sanciones,

    Lugar especial tiene en esta red, el bloque “Va por México”, argumenta la investigadora, que es la alianza apoyada por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos Walther, ex presidente de la Coparmex, quienes olvidan “los hechos de enorme corrupción y mala administración que les hicieron convertirse en una débil oposición política”

    “Habría que añadir a las partes de este dispositivo de poder, el importante papel de los medios de comunicación, cuyos dueños han sido francamente antilopezobradoristas”, asegura.

    La mayoría de estos son propagadores sistemáticos, como un gran eco, de los discursos de odio añade este reportero.

    Disfraz de ética

    Al respecto, sobre el comportamiento general y el que tuvieron los grandes medios tras el accidente del metro lo interpretó así en su muro de Facebook el veterano periodista, experto en ética periodística, Gerardo Albarrán de Alba:

    “Lo grave no es que la gran prensa tradicional asuma posiciones políticas (eso no sólo es esperable, sino hasta necesario), lo que es peligroso es que lo haga desde falsas neutralidades para ocultar su vergonzante parcialidad. Al pervertir su función vigilante, esa prensa atenta contra la democracia que dice defender e incurre en un populismo fascista. ~ #HeDicho”

    A ese comentario este reportero añadió:

    Esa perversión es porque, aparte de omitir normas como el equilibrio y justeza también estimulan esa atmósfera de caos para sumarse, en los hechos, a quienes erróneamente tratan como enemigo mortal (con odio) a un adversario político que supo conquistar más atractores sociales para corregir lo que ellos arruinaron.

    El odio, lo sabemos todos en la causa más recurrente de la violencia. Faltan 22 días para las elecciones contemporáneas en México con el mayor odio de políticos decadentes y más difundido en medios convencionales y digitales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    También muy vulnerables la mayoría de los 9 periodistas asesinados en 2023

    17 diciembre, 2023

    El periodista Musacchio avizora un final desastroso para AMLO e irrita a sus ex camaradas comunistas

    8 diciembre, 2023

    México sí necesita una agencia noticiosa que contrarreste vilezas informativas

    13 octubre, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.