Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Marcan las Tuzas la pauta en el duelo All Star ante el Barcelona
    • El atletismo hidalguense avanza con resultados nacionales
    • Cierra Hidalgo en Asunción 2025 con medalla de oro
    • Explica la Conagua la tecnificación del campo
    • Sostienen encuentro diputado y regidor
    • Nuevas estrategias de aprendizaje en Ixmiquilpan
    • Zapotlán tendrá Central de Abastos
    • Anuncian cierres viales en San Agustín Tlaxiaca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Campo hidalguense sin apoyos para enfrentar sequía: CNC

    Campo hidalguense sin apoyos para enfrentar sequía: CNC

    2 mayo, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El campo de Hidalgo carece de apoyos para enfrentar problemas como la sequía, que tiene cuatro años pegando a los productores, aseveró Francisco González Vargas, quien rindió protesta como nuevo secretario general de la CNC en el estado para el periodo 2021-2024.

    Cabe recordar que la Comisión Nacional de Agua (Conagua) reportó el 27 de abril que ocho presas se habían secado, en Atotonilco El Grande, Alfajayucan, Epazoyucan, Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Huichapan, Nopala y Tecozautla. Indicó que 77 por ciento de la entidad tenía problemas de sequía, es decir 65 municipios.

    “Yo soy ejidatario y tengo cuatro años que no cosecho nada. El campo requiere mucha inversión. Una tonelada de cebada vale 4 mil 200, 4 mil 300 pesos, pero le invierte usted 2 mil pesos para sembrar, rastrear, fertilizar y cosechar, o sea que le vienen quedando 2 mil pesos al año por hectárea. Normalmente un ejidatario tiene 4 o 5 hectáreas al año. Entonces imagínense cómo una persona puede vivir con 10 mil pesos al año”, externó González.

    Según el dirigente, para aminorar los daños, los dueños de tierras recibían incentivos para semilla, fertilizante o para adquirir maquinaria como tractores, pero estos fueron cancelados en la presente administración federal. A esto se suma la falta de lluvias en algunas zonas del estado.

    “Tenemos insuficiencia alimentaria en México. Estamos exportando maíz que era nuestro fuerte. No tenemos aquí los precios de garantía que nos dijeron que iba a ver, los apoyos. Hay muchos campesinos que ya no siembran, que no tienen con qué”.

    Este será uno de los trabajos de su dirigencia, sostuvo, verificar el estado de los afiliados y buscar la manera de contrarrestar los efectos negativos, pues se requieren alternativas para el sector, como los cultivos intensivos, pero para eso se requiere presupuesto,

    “Creo que la afectación es general, unas en mayor grado. Si habláramos de la zona de Epazoyucan, Zempoala, diríamos que seriamente afectados, pero si fueran los llanos de Apan diríamos que medianamente. Acá nos da una tonelada por hectárea, allá dos o tres. Acá no cosechamos nada, allá a lo mejor una y media, ya bajó el rendimiento, por ejemplo, que son las regiones que yo conozco”.

    Su proyecto también incluye realizar un diagnóstico sobre el estado que guarda la organización y sus comités municipales para mejorar.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Útiles, uniformes y libros para 529 mil alumnos, el primer día

    21 agosto, 2025

    Madre exige medicamentos frente al IMSS

    21 agosto, 2025

    Suspenden bloqueos en Valle del Mezquital

    21 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.