Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a 3 con armas y droga
    • El trofeo del Mundial de Clubes llegará a casa de los Tuzos
    • Campamento de judo toma fuerza, previo a Olimpiada Nacional
    • Hidalgo busca reafirmar su poder en el Grand Prix Kids 2025
    • Controversial elección en Bienes Comunales
    • Invitan al Primer Festival No Ficción 
    • Piden tipificar el delito de acecho
    • Piden reforzar vigilancia tras incidente en Cbetis
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, mayo 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Amenaza huelga a Pachuca

    Amenaza huelga a Pachuca

    15 abril, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio Pachuca (SUTSMP) emplazó a huelga al ayuntamiento capitalino para de no alcanzar acuerdo, estalle el 17 de junio próximo.
    El gobierno municipal debe cumplir con el incremento salarial correspondiente a 2017.
    Luego de que el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito ordenara el incremento salarial de 13 por ciento, pues la administración de Yolanda Tellería Beltrán se negó a otorgarlo durante la negociación de ese año, informó el secretario general Percy Espinoza Bustamente.
    “Decíamos que estábamos amagando, entonces sería el tribunal colegiado, que nos autoriza.
    Si no hay acuerdo, cerramos las instalaciones; si hay arreglo es una cosa, pero de que vayamos a posponer el 17 de junio, de ninguna manera”.
    Señaló que en la pasada administración se habló de un fondo político contra la ex presidenta municipal panista, pero la autoridad jurisdiccional es la que ordenó el pago que debe cumplirse en el gobierno de Sergio Baños Rubio.
    Por otra parte, también está pendiente la negociación salarial de 2021, pero el líder sindical indicó que la alcaldía no respetó el acuerdo de incremento escalonado que pedían, con el argumento de que no halló trabajadores con sueldos inferiores a 4 mil pesos, explicó el dirigente, quien aseguró que 623 sindicalizados se encuentran con esta percepción quincenal.
    “Cuando Sergio Baños es candidato nos ofreció el 7 por ciento de aumento, cuando ganará la presidencia ya no tiene dinero y después de pláticas negociamos que a todas las personas que ganaran de 4 mil pesos para abajo se les otorgara el 6 por ciento y de 4 mil para arriba el 5 por ciento, pero asignó el 5 parejo, lo que nos hace dudar de él, de su palabra”.
    Espinosa sostuvo que el alcalde pretendía no responsabilizarse de los sindicalizados que fallecieron en 2020, sino que pretendía tomarlos a partir del ejercicio fiscal 2021, pero ya se empezó a pagar el estímulo por jubilación, gastos funerarios y pagos de marcha.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tres nuevos pozos de agua sin funcionar, dice Caasim

    15 mayo, 2025

    Jubilación digna al magisterio: Alarcón

    15 mayo, 2025

    En 13 meses Tula suma 42 homicidios dolosos

    15 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.