Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Docentes de Oregón, EE.UU. realizaron estancia en Tula
    • Tras protesta, logran destitución de director 
    • Mixquiahuala celebró el Festival del Pulque 
    • Construirán puente para suplir tirolesa en Jacala
    • Tormenta eléctrica dejó sin luz a comunidades de Huejutla
    • Cámaras trampa para el monitoreo de fauna
    • Apoyos agropecuarios llegaron a Almoloya  
    • Arranca el verano Pequeñas Huellitas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»IEEH deja sin registro a Berganza, Diana Bayardo y González Murillo

    IEEH deja sin registro a Berganza, Diana Bayardo y González Murillo

    4 abril, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Por incumplir reglas inclusivas o no estar posibilitados para ejercer sus derechos políticos, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) negó el registro a 12 candidaturas, entre estas la de Francisco Xavier Berganza Escorza en Morena, Alejandro González Murillo en el PESH y Diana Marroquín Bayardo en el PT.

    Morena quiso sustituir la fórmula de Tizayuca –Virginia Alvarado Vargas y María Fernanda Bautista Orozco, como suplente– por otra para cumplir el requisito de menores de 30 años; sin embargo, el IEEH no se lo permitió porque se detectó posible violencia política de género, es decir que se hubiera obligado a las actoras a dejar la postulación.

    El IEEH reservó la segunda posición plurinominal ocupada por Lucrecia Lorena Hernández Romualdo y Gabriela Godínez Hernández, como suplente, para jóvenes y negó el registro a la segunda. En tanto, declaró no procedente el registro de Berganza en la posición uno, con Andrés Caballero como suplente, porque esa sería reservada para una persona con discapacidad.

    El instituto negó el registro al excongresista federal Alejandro González Murillo y a su suplente, Eugenio Benítez Coyoli, pues aunque el primero aseguró que sufre lumbalgia –dolor en la espalda baja–, los consejeros consideraron que la condición no es suficiente para cumplir la acción afirmativa.

    En la posición 2 plurinominal fue originalmente registrada la lideresa Sharon Montiel –quien contiende en coalición por Tizayuca–, pero en el registro final fue sustituida por Montserrat Carrasco Téllez, con María de Guadalupe San Agustín San Nicolás, como suplente. El IEEH reservó la posición cinco pluri para la comunidad LGBT+ y negó el registro al suplente de la fórmula.

    Al Partido del Trabajo el IEEH le negó la candidatura de Diana Bayardo –presa desde el 26 de noviembre supuestamente vinculada con el homicidio de su tío–. Se encontraba listada en la posición 4 plurinominal y con la cuota LGBT+, pero el IEEH señaló que no puede ejercer sus derechos tras una consulta realizada al Poder Judicial; no obstante, que el PT aseguró que la respuesta no fue emitida por el juez, sino por un funcionario sin competencia.

    Jesús Vinicio Vázquez Colin, fue confirmado como el primero en la lista de representación proporcional del Verde y el regidor Ricardo Crespo Arroyo como su suplente. El IEEH negó el registro a la fórmula 10 pluri.

    En el caso del PRI, el IEEH reservó la candidatura de Tepeapulco. Esta originalmente pertenecía Paola Domínguez Olmedo, pero fue sustituida por una fórmula encabezada por varón, lo que no fue aprobado por el IEEH.

    A Más por Hidalgo también le reservó la primera posición plurinominal, de Susana Reséndiz Díaz, lideresa de Amiuc, para cumplir la cuota de persona con discapacidad.

    En las postulaciones de Redes Sociales Progresistas (RSP), el IEEH reservó las fórmulas de Zimapán, Metepec y Mixquiahuala para cumplir la acción afirmativa en materia indígena, que no acreditó el partido.

    Además, negó el registro de la posición plurinominales dos y la reservó para postular a personas con discapacidad. El Partido Encuentro Solidario no postuló candidatos a una diputación local.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Retrasa decreto ambiental Tula inclusión de pueblos originarios  

    21 julio, 2025

    Hidalgo crecerá económicamente 3.8%

    21 julio, 2025

    Listo, Primer Festival de Pueblos Originarios

    21 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.