El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó la producción de 580 toneladas de papel seguridad que se utilizará en la impresión de las boletas electorales para los comicios del proceso electoral 2020-2021, que se llevarán a cabo el 6 de junio próximo.
El papel seguridad cuenta con filamentos de plástico de diferentes colores, unos visibles a simple vista y otros perceptibles únicamente con luz ultravioleta, como si fueran billetes.
Además, las boletas están foliadas, llevan las firmas autógrafas de las y los funcionarios de casilla, y en las actas de cada casilla se incluye un espacio para anotar cuántas boletas se utilizaron y cuántas fueron sobrantes, agregó.
Es un papel similar al que se emplea en los documentos de identidad y en el papel moneda, lo que obliga, además, a llevar un control sobre la cantidad de boletas que se producen y a garantizar que sea materialmente imposible que éstas puedan ser reproducidas ilegalmente.
El proceso cumple tres condiciones: que ninguna otra institución, empresa u organismo pueda utilizar los rodillos que fueron diseñados especialmente para la producción del papel seguridad del INE; se lleva a cabo con un riguroso control del gramaje, de la densidad de las fibras visibles e invisibles por decímetro cuadrado que garantice que el papel no sea replicable.
Y la tercera, que se realice un control detallado, tanto del proceso de producción como de los sobrantes, incluso al término de la impresión de las boletas.
Por Oliver García