Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Piden deportistas en Tula acciones para neutralizar plaga heno motita

    Piden deportistas en Tula acciones para neutralizar plaga heno motita

    28 marzo, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende. Deportistas que emplean el circuito para correr del río Rosas y la antigua vía del tren de la estación Tula, exigieron al área de Protección Ambiental emprender una campaña inmediata para contrarrestar la presencia de heno motita ya que dijeron, la plaga, está acabando con la vida de decenas de árboles asentados en los márgenes del río Rosas.

    Al respecto, la titular del área de protección al entorno ecológico en la Ciudad de los Atlantes, Concepción Villeda Hernández, dijo que el departamento que encabeza ya tiene conocimiento del tema, pero que, para atacar a la planta parasitaria se necesitan recursos económicos de orden federal.

    Ante este dicho, los ciudadanos dijeron que no hay excusa más torpe para justificar la falta de resultados de la dependencia local, ya que, para retirar el heno sólo se necesita de palos y manos con ganas de trabajar: “pero si son flojos y no quieren salir de sus oficinas pues es complicado… las funciones de Protección Ambiental están en la calle”.

    Incluso, los quejosos se dijeron dispuestos a sumarse a la campaña de limpieza manual de los árboles, para salvar el entorno ecológico del río Rosas y Las Manzanitas, que es conocido como el único pulmón del municipio.

    “Nosotros, los cientos de deportistas que a diario venimos a correr a este circuito natural podemos sumarnos a la campaña de limpieza, sólo necesitamos que nos den los materiales y protecciones adecuadas para tal efecto… no se necesita de dinero, sino de ganas”.

    Desde 2013, el entonces director de Protección Ambiental de la alcaldía de Tula, Horacio Olguín Luna detectó la devastación causada por el heno motita en la zona occidente del municipio, donde según informó, la planta parasitaria acabó con al menos 50 hectáreas de mezquites y huizaches principalmente.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz

    11 julio, 2025

    Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa

    11 julio, 2025

    Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.