La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa de reforma al código penal para sancionar a quien dolosamente realice actos de maltrato en contra de animales domésticos, causándoles sufrimiento, lesiones o marcas permanentes sin que éstas provoquen la muerte.
Por lo que se impondrá de tres meses a un año de prisión y multa de 100 a 150 Unidades de Medida y Actualización en su modalidad de valor diario (UMAS) en lugar de 15 días a un mes y multa de 25 a 50 UMAS, vigente actualmente.
En este sentido, la coordinadora de la bancada priista, María Luisa Pérez Perusquía, expuso que los animales son seres vivientes que no pueden ser objeto de vejaciones; no son agresivos con los seres humanos a menos que estén amenazados, y ya les hemos robado gran parte de su hábitat, teniendo derecho a un trato digno.
“El respeto a los derechos de los animales no es sólo una figura de reciente recepción en el plano jurídico, es una transformación de la ética social y la cultura, el objeto jurídico en este delito es la protección a la fauna, que se traduce en la protección a la vida y a la salud de los animales, garantizando su bienestar y buen trato”, señaló.
Comentó que la iniciativa pretende reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Hidalgo, incorporando la causa de sufrimiento y marcas permanentes sin que éstas provoquen la muerte, como actos de maltrato en contra de animales domésticos o ferales.
Asimismo, señaló las excluyentes de responsabilidad como lo son: la muerte o mutilación de una especie animal que constituya plaga, la muerte o mutilación por causa justificada y cuidado de un especialista o persona debidamente autorizada y que cuente con conocimientos técnicos de la materia, la marcación o herrar animales.
Finalmente, Pérez Perusquía, destacó que el respeto por la vida en su totalidad es el camino para vivir en una sociedad pacífica, resultando necesario convivir en armonía con la madre naturaleza y con los animales.
Por Itzell Molina