Manuel Castellanos.-Los mexicanos saben de las situación de crisis económica que existe en México y no han abandonado a sus familias, a pesar de enfrentar racismo y xenofobia, en sus trabajos allá en el Norte, indicó la ingeniero Anayeli Mejía Reséndiz, presidenta del Consejo Supremo Hñahñu, al entregar las primeras Visas Norteamericana del 2021 a adultos mayores, con el fin de que visiten a su hijos, a quienes tienen más de 20 años que dejaron de ver.
En reunión con familiares de migrantes Hñahñu, quienes viajarán al estado de Florida, EU, Mejía Reséndiz, invitó a las connacionales a que antes de planear su viaje en avión hacia su destino, contemplen los exámenes Covid, que son un requisito para ingresar al país vecino.
El 90% de los de los adultos mayores que solicitan el apoyo migratorio gratuito al Consejo Supremo Hñahñu para sus trámites Norteámericanos son de escasos recursos y sus gastos son cubierto por sus familiares a quienes visitaran, conscientes de esta situación, el CSH, ha emprendido una serie de acciones para apoyarlo a lograr los reencuentros familiares.
Por ello la organización indígena solicitará a los Servicios de Salud municipal, estatal y federal, se puedan apoyar a los abuelitos, con el pago las pruebas Covid, es decir que sean gratuitas, que entren como parte del programa Escudo para Migrantes.
De esta manera se apoyaría de manera directa la economía de connacionales, dichos exámenes, oscilan entre los 2 mil a 4 mil pesos, según el laboratorio; recurso que podría utilizarse para la comprar de alimentos o bien para la inversión de insumos para el hogar, por parte de los adultos mayores.