El colectivo Revolución Urbana demandó reflexionar sobre el desarrollo carretero para automotores en contraste con las obras para movilidad alternativa, luego del incidente acontecido el jueves en el que una mujer y su hijo perdieron la vida.
Ese día, la fémina transitaba por la banqueta en bulevar Colosio, pero fueron embestidos por una mujer de 19 años –hoy vinculada a proceso y en prisión preventiva– que conducía un VW Jetta a exceso de velocidad, según reportes.
“Nuestras calles y avenidas no pueden ser convertidas en autopistas. No podemos seguir permitiendo que el espacio público sea peligroso para todos, pero, sobre todo, no podemos seguir permitiendo que se pierdan más vidas a causa de infraestructura que pone al automóvil como la forma de movilidad más importante en la ciudad”, señaló el colectivo.
Se solidarizó con el dolor de la familia y demandó justicia por el presunto homicidio culposo, cuyo proceso penal se encuentra en la esfera del Poder Judicial de Hidalgo.
El organismo sostuvo que las autoridades no deben considerar este hecho como aislado, sino como un problema social y una realidad que afecta a todos los habitantes de la zona metropolitana, quienes no están seguros, pese a transitar por sus calles.
“¡Basta ya de violencia vial ¡Basta ya de muertes por las altas velocidades! ¡Queremos estar seguros en las calles! ¡La calle es de las personas, no de los autos!”.
Por Oliver García