Por el descubrimiento del efecto que provoca un compuesto proveniente de la jamaica conocido como ácido hibiscus sobre las bacterias dañinas que generan enfermedad, Javier Castro Rosas y Carlos Alberto Gómez Aldapa, profesores investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), recibieron el título de patente en Estados Unidos.
La invención que lleva por nombre “Use of hibiscus acid and derivatives thereof as antimicrobials against antibiotic-resistant and non-antibiotic-resistant microorganisms” es la primera otorgada para la UAEH fuera de México.
En este sentido, la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) otorgó la patente el 01 de diciembre de 2020, pero recientemente emitió el título de manera física, la cual corresponde a la invención número 14 de la UAEH.
Además, la patente ya fue también otorgada en México por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con el número de título MX 376290 B, con la denominación “Uso del ácido hibiscus y sus derivados como antimicrobianos contra microorganismos resistentes y no resistentes a antibióticos”.
Asimismo, y de acuerdo a la máxima casa de estudios, el descubrimiento puede ser utilizado en diferentes áreas, como la microbiología médica, microbiología veterinaria, industrial, ambiental, marina, de plantas, de alimentos y biotecnología.
Por Itzell Molina