Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Recibe UAEH título de patente por descubrimiento de ácido hibiscus

    Recibe UAEH título de patente por descubrimiento de ácido hibiscus

    21 marzo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por el descubrimiento del efecto que provoca un compuesto proveniente de la jamaica conocido como ácido hibiscus sobre las bacterias dañinas que generan enfermedad, Javier Castro Rosas y Carlos Alberto Gómez Aldapa, profesores investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), recibieron el título de patente en Estados Unidos.

    La invención que lleva por nombre “Use of hibiscus acid and derivatives thereof as antimicrobials against antibiotic-resistant and non-antibiotic-resistant microorganisms” es la primera otorgada para la UAEH fuera de México.

    En este sentido, la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) otorgó la patente el 01 de diciembre de 2020, pero recientemente emitió el título de manera física, la cual corresponde a la invención número 14 de la UAEH.

    Además, la patente ya fue también otorgada en México por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con el número de título MX 376290 B, con la denominación “Uso del ácido hibiscus y sus derivados como antimicrobianos contra microorganismos resistentes y no resistentes a antibióticos”.

    Asimismo, y de acuerdo a la máxima casa de estudios, el descubrimiento puede ser utilizado en diferentes áreas, como la microbiología médica, microbiología veterinaria, industrial, ambiental, marina, de plantas, de alimentos y biotecnología.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 

    18 julio, 2025

    Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.

    18 julio, 2025

    Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.