Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Creció pobreza laboral tras pandemia de Covid

    Creció pobreza laboral tras pandemia de Covid

    21 marzo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El porcentaje de población que, con su salario no puede comprar la canasta básica creció en el contexto de la pandemia por covid-19, de acuerdo con datos de la organización México, ¿cómo vamos?

    Siete de los ocho indicadores del semáforo económico del organismo se encuentran en rojo en el caso de Hidalgo. Los habitantes cuyo salario es insuficiente pasaron de 50.2 a 51 por ciento entre el último trimestre de 2019 y mismo periodo de 2020, por lo que la meta es reducir esta cifra.

    Si bien existe una ligera disminución en lo que respecta a desigualdad laboral, todavía mantiene en alerta al estado, pues pasó de 0.421 a 0.419, por lo que el ingreso por las mismas actividades es diferenciado en la entidad.

    Asimismo, incrementó el porcentaje de la población hidalguense ocupada en un área de gobierno, de 4 a 4.8 por ciento, por lo que el ente recomienda alcanzar 4.3, como ocurre a nivel nacional.

    Aunque hubo una disminución de trabajadores informales entre el final de un año y otro, de 70.8 a 66.2, la cifra todavía es alta; además, no se cumplió la meta de 27 mil 300 empleos al cuarto trimestre, sino que se perdieron 9 mil 180 por la pandemia.

    Otra de las metas de Hidalgo es más salario por hora trabajada, pues de 117 por hora se redujo a 106 en el periodo de referencia. La contracción de la economía se vio reflejada en una disminución en el crecimiento económico, por lo que la meta es incrementar por lo menos a 4.5 el desarrollo económico.

    El único indicador en amarillo es el tema de duda pública, pues se mantuvo en 1.5 por ciento durante 2019. Aún no se ha actualizado el indicador correspondiente a 2020.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 

    18 julio, 2025

    Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.

    18 julio, 2025

    Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.