Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aspiran las Tuzas al tercer lugar del The Women’s Cup 2025
    • Concluye  Hidalgo el Campeonato Nacional Prejunior sin ganar
    • México inicia ganando en Cocaba Femenil con Christian Pardo
    • Asesinan a delegado vecinal en Tula
    • Regular los criaderos de animales evitar maltrato 
    • Bloquean calles de Tasquillo porque no cumple el alcalde
    • Niegan que agresión fuera directa contra los policías 
    • Anuncia mejora al rastro municipal 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 24
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Faltó parlamento abierto en Ley Energética: Coparmex

    Faltó parlamento abierto en Ley Energética: Coparmex

    3 marzo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó la aprobación por el Senado de la Ley de la Industria Energética, pues consideró que faltó un ejercicio de discusión con la iniciativa privada.

    “Es grave que no se haya generado un Parlamento Abierto, lo que revela una intencionalidad política y no técnica, ni social, ni ambiental en su aprobación. Lamentamos que el proceso legislativo se haya realizado en fast track, sin darle voz a los ciudadanos”.

    Según el organismo, la reforma convierte a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un “monopolio”, situación que traerá graves consecuencias económicas, legales, sociales, de salud y medioambientales no sólo a nivel nacional, sino también internacional.

    Explicó que el despacho a la energía termoeléctrica producida por la CFE tiene un costo de generación cinco veces mayor a la generación de energías limpias por empresas privadas. Esta reforma aprobada por el Congreso federal obliga a que la energía verde sea la tercera (o última) en ser despachada.

    “La modificación puede terminar como letra muerta al provocar litigios desde su primer día que podrían llevarla a ser declarada inconstitucional, pues vulnera el artículo 28 de la Carta Magna”.

    Coparmex asegura que vulnera los acuerdos tomados en materia de protección de las inversiones en territorio nacional, no solo en el T-MEC, sino también en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), así como en acuerdos ya concluidos pero pendientes de ratificar, como el caso del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Regular los criaderos de animales evitar maltrato 

    23 julio, 2025

    Niegan que agresión fuera directa contra los policías 

    23 julio, 2025

    Anuncia mejora al rastro municipal 

    23 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.