Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Mujeres juegan un papel esencial en la ciencia: investigadora UAEH

    Mujeres juegan un papel esencial en la ciencia: investigadora UAEH

    14 febrero, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la profesora investigadora Irene Goyenechea Mayer Goyenechea, adscrita al Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), señaló la importancia de que las niñas vean que sí se puede hacer ciencia en México.

    Durante la conferencia “¡Quiero ser herpetóloga!”, Goyenechea Mayer destacó que dedicarse la herpetología, rama de la zoología que estudia a los reptiles y anfibios, suele ser vista en el imaginario colectivo como una línea de estudio enfocada al género masculino debido a los estereotipos, así como a los roles de género asignados por la sociedad, situación que suele desanimar a las mujeres.

    “Seguramente se van a encontrar con personas que les digan que no les gusta que vayan al campo por ser niñas, que no está bien que agarres las lagartijas, que cómo es que te gustan ese tipo de cosas… Todos esos prejuicios de la gente olvídenlos, al contrario, si les gusta sigan adelante”, mencionó.

    Ejemplificó que desde su infancia tuvo un gran interés por las lagartijas y serpientes, lo que la llevó a estudiar la licenciatura en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Desgloso que durante años de estudios jamás recibió un trato preferencial por ser mujer de parte de sus compañeros, lo que le permitió desarrollarse plenamente, sin embargo, fueron sus padres los que representaron un mayor reto a superar, en especial cuando se trataba del trabajo en campo, debido a los estereotipos.

    La investigadora, consideró que las mujeres tienen un papel esencial qué jugar en la ciencia, en primera instancia con la creación y divulgación del conocimiento, pero también existe una responsabilidad importante con aquellas científicas que han luchado por hacer un camino para las generaciones futuras, el cual debe continuar su expansión para aquellas niñas que sueñan con seguir sus pasiones.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lamenta J. Menchca homicidio de policías

    7 julio, 2025

    Primer trimestre registró 641 casos de depresión

    7 julio, 2025

    Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.