En el marco del Día Nacional del Odontólogo, celebrado el 9 de febrero, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), reconoce la labor de los odontólogos que cada día promueven la salud bucal y evitan enfermedades relacionadas, principalmente, con la falta de higiene.
El trabajo de los dentistas que laboran en las diversas instituciones que comprende todo el Sector en la entidad, ha tenido grandes avances en el objetivo de crear una cultura de prevención de enfermedades bucodentales entre la población.
Ya que dichas enfermedades dentales, no solo afectan la salud bucal, sino que representan diversas repercusiones a la salud en general, por ejemplo, las infecciones dentales y bacterias en la boca pueden asociarse con problemas de artritis y endocarditis infecciosa.
Además de correr el riesgo de neumonías, mientras que enfermedades de las encías como gingivitis o periodontitis pueden relacionarse a enfermedades cardiovasculares, sin embargo y de manera atípica, derivado de la actual contingencia sanitaria, los profesionales de la SSH refuerzan la atención de prevención de enfermedades bucales, adaptándose a la nueva normalidad.
En este sentido, y de acuerdo a especialistas de la SSH, la pandemia ha urgido a los profesionales de este ramo a extremar protocolos y medidas de seguridad sanitaria y protección, esto debido a la alta exposición que mantienen con fluidos orales.
Por lo que el gremio ha mantenido capacitaciones y actualizaciones sobre los aspectos más importantes de la enfermedad, a fin de entender los elementos a considerar en el manejo y control del virus para la práctica odontológica.
De esta forma, se generalizó el apego a lineamientos y recomendaciones para esta práctica emitidos por Gobierno federal, que entre otras consideraciones señala: restringir o evitar el uso de equipo rotatorio para el tratamiento dental.
Además de realizar únicamente actividades preventivas y curativas, atención únicamente de urgencias, con apego a las recomendaciones para la práctica odontológica emitidas por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).
Incluyendo la realización del TRIAGE estricto para pacientes, así como promover estrictamente medidas de higiene, como son lavado de manos, con agua y jabón frecuentes, al toser o estornudar hacerlo con estornudo de etiqueta.
Por Itzell.