Las autoridades de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), y expertos en el tema de adicciones, participaron en la plática desarrollada en el marco de la 26ava Semana Nacional de Información Sobre Alcoholismo “Compartiendo Esfuerzos” enfocado en la temática “La epidemia del consumo de alcohol durante la crisis del COVID19”.
De manera virtual, está actividad trabajada en coordinación con la Comisión Nacional de las Adicciones (CONADIC), el Consejo Estatal Contra las Adicciones de Hidalgo (CECAH y la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A. C. (CMSGAA) quienes tienen la encomienda de reforzar acciones preventivas.
Sin embargo, este año busca cumplir con todos los lineamientos sanitarios para sensibilizar específicamente acerca de las consecuencias y riesgos asociados al uso, abuso y dependencia del alcohol durante la actual situación de pandemia.
En este sentido, Mario Alberto de la Guardia Gutiérrez, director de Relaciones Sectoriales de la SSH, definió este tipo de encuentros como el espacio idóneo para generar información conjunta ante escenarios como el que actualmente plantea la pandemia.
Aseguró que actualmente existen profesionistas de salud que pueden orientar a la población sobre la enfermedad y lugares donde puede ser tratada, en particular añadió, Hidalgo se enfoca en la protección y promoción de la salud, de prevención y de tratamiento.
Explicó que las acciones de la Semana, se dirigen a la población en general, con énfasis en los grupos vulnerables (adolescentes entre los 12 y 17 años), enfatizando este año en la población que por las condiciones de aislamiento o confinamiento encuentran en el alcohol un escape.
Puntualizó que dar un panorama general sobre las consecuencias del alcohol en el organismo la encargada del Centro de Atención Primaria en Adicciones Ixmiquilpan (UNEME CAPA), Juliana Anaya Rodríguez, detalló que de acuerdo al documento informativo elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcohol es responsable de una proporción importante de la carga de la enfermedad en México (6.5 por ciento de muertes prematuras y 1.5 por ciento de los días vividos sin salud), aspecto que cobra mayor importancia en época de la Covid-19, pues el consumo de bebidas alcohólicas podría aumentar los riesgos en la salud si la persona contrae el virus al ser nocivas para el sistema inmune.
Aunado a lo anterior, el consumo de alcohol, favorece el consumo social del tabaco, mismo que se asocia a una progresión más complicada y peligrosa del coronavirus.
Por Itzell Molina