El estado de Hidalgo cuenta con un 32 por ciento en la certificación en las ingenierías que ofrecen universidades tecnológicas y politécnicas, registrando ocho puntos más de la media nacional que es de 24 por ciento, lo que garantiza que el alumnado recibe una educación de calidad, debidamente certificada por Organismos Públicos Nacionales.
Así lo destacó; la directora general del Colegio de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), María Elena Barrera Bustillos, durante la ceremonia virtual de entrega de certificados a la Universidad Politécnica de Pachuca de sus Ingenierías en Software y Mecánica Automotriz.
Asimismo, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, destacó que este logro se debe a la articulación académica que tiene el estado, así como del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero, por hacer de la calidad educativa una realidad en las universidades tecnológicas y politécnicas de la entidad.
Reconoció a toda la comunidad educativa de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), encabezada por su rector, Marco Antonio Flores González, ya que han demostrado que con trabajo en equipo en Hidalgo la educación no se detiene y a pesar de la contingencia sanitaria se labora en todas las áreas.
Además, dentro del evento se entregaron acreditaciones a las Ingenierías en Software y Mecánica Automotriz e UPP, esto luego de someterse a un proceso riguroso de evaluación por parte de los comités evaluadores del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI).
Por lo que las Ingenierías en Software y Mecánica Automotriz de la UPP obtuvieron la acreditación del nivel 1, lo que significa que cumplen con criterios, indicadores y parámetros de calidad en su estructura, organización, funcionamiento y en sus resultados, además de su pertinencia social.
Por Itzell Molina