Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Buscan uso eficiente de agua por falta de lluvias

    Buscan uso eficiente de agua por falta de lluvias

    20 enero, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo, en coordinación con los Comités Hidráulicos del Valle del Mezquital, emitió medidas para aminorar los efectos del bajo almacenamiento de agua de las presas de Hidalgo, pues no llovió lo suficiente en 2020.
    Planteó establecer una siembra por año y durante el ciclo primavera-verano, la siembra de cultivos deberá iniciar a finales de marzo para incrementar la probabilidad de que el riego sea coadyuvado por las lluvias.
    Por otra parte, la comisión recomendó que durante la presiembra o remoje, los usuarios preparen el suelo hasta el nivel de surcos, melgas o rayado, con el objetivo de que puedan aprovechar al máximo el riego.
    Los acuerdos contemplan los Distritos de Riego 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, donde para el año agrícola 2020-2021 se espera cumplir con la siembra de 14 mil 94 hectáreas correspondientes al periodo Otoño-Invierno; 40 mil 937 hectáreas correspondientes al ciclo Primavera-Verano, y 32 mil 115 hectáreas de cultivos perennes, es decir, un total de 87 mil 146 hectáreas de siembra.
    De acuerdo con información de la Conagua, los caudales de los ríos y los niveles de las presas en la entidad se encuentran por debajo del promedio histórico ante la falta de lluvias durante 2020.
    En el caso específico de los Distritos de Riego del Valle del Mezquital, para el inicio del año agrícola 2020-2021, los niveles de los embalses Taxhimay y Requena alcanzaron apenas el 58 por ciento de su capacidad en promedio.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 

    18 julio, 2025

    Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.

    18 julio, 2025

    Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.