Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Pretende INE aumentar acciones afirmativas en elección federal

    Pretende INE aumentar acciones afirmativas en elección federal

    13 enero, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El Instituto Nacional Electoral (INE) busca ampliar las acciones afirmativas en el proceso electoral federal, para que además de postular a personas indígena o afrodescendientes, contemple espacios para personas con discapacidad y de la diversidad sexual.
    La consejera Carla Humphrey explicó que, aun cuando las campañas ya se encuentran en curso y muchos de los partidos han emitido sus convocatorias, estas acciones afirmativas se incluirán.
    “Si bien en este momento no podemos hacer la acción con lo que creemos que deberían postular los partidos políticos, sí lo estamos haciendo de manera progresiva. Pero la buena noticia es que hay disposición por parte de los partidos políticos es un paso a seguir en la línea de ir aumentando estos espacios”, dijo.
    Recordó que la medida se da luego de que se decidió ampliar de 13 a 21 distritos donde se tienen que postular personas provenientes de comunidades indígenas y que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó definir cuáles serían, así como ampliar las medidas afirmativas a otros sectores de la población históricamente relegados.
    La también presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación del INE mencionó que ésta es una lucha constante y continua en la que no se puede ceder ningún espacio ni retroceder, por lo que enfatizó que estas medidas que serán aprobadas por el Consejo General este viernes, sean progresivas.
    Agregó que en la actual Legislatura de la Cámara de Diputados se cuenta con 13 personas originarias de las comunidades indígenas, sin embargo, al ser sólo tres mujeres es evidente que deben tomarse acciones diferenciadas para que las mujeres puedan participar.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.