*No tenían acceso a plataformas, enfrentan doble reto; a la crisis y al uso de la tecnología
Debido a la restricción de horarios y la suspensión de clases, las papelerías recurren a redes para sobrevivir, informó Joel Baños Mendoza, presidente de la Organización de Papeleros del Estado de Hidalgo (Opaeh), al ser este rubro comercial de los más afectados por la crisis deriva de la pandemia por Covid19.
«Estamos haciendo lo posible para subsistir. No todos tienen o tenían acceso a las plataformas digitales Se les recomendó que un sobrino, un hijo, un primo, que maneje las redes, los apoye», mencionó el representante.
De acuerdo con el dirigente, cerca de 30 por ciento de los negocios de este giro se vieron afectados por la pandemia, aunque siguen siendo considerados como actividades esenciales para continuar operando, el cambio de modalidad de enseñanza en las aulas a las plataformas digitales ha mermado considerablemente el consumo de los artículos de papelería.
El problema, dijo, es que no se han reiniciado las clases de manera presencial, lo que, limita la venta a los establecimientos comerciales que siguen abiertos, pero están obligados a pagar nómina o rentas.
«En realidad lo que nosotros hicimos fue dar el número y que los clientes tengan la opción de solicitar su pedido, recibir la cotización, llegar y entregar las impresiones o los trabajos engargolados».
Señaló que existe la opción del pago de tarjeta; no obstante, no todo el mundo la utiliza o en ocasiones las erogaciones son mínimas de menos de cien pesos para copias o adquisiciones de materiales.
«Estamos esperando en agosto el regreso a clases y seguir promocionándonos en redes sociales, Facebook. A las personas que son mayores les ha costado, pero estamos haciendo todo lo posible».
Por Oliver García