Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca a mantener su  paso frente a Mazatlán, en el Hidalgo
    • Edgar Cadena reina en la montaña e Isaac del Toro sube al podio
    • Nuevo León vs Chihuahua por el Campeonato Nacional Prejunior
    • Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan
    • Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM
    • Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca
    • Capacitan para mejorar producción de café y miel
    • Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Paralizada la edificación de la planta eléctrica en Juandhó

    Paralizada la edificación de la planta eléctrica en Juandhó

    21 diciembre, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tetepango. La semana pasada se cumplieron dos años de la colocación de la primera piedra de la planta de ciclo combinado de la comunidad Juandhó, en Tetepango, su construcción continúa parada y sin fecha para su reanudación, informó Felipe Francisco Jiménez Sánchez, secretario del trabajo del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), división Juandhó.

    En entrevista, el líder del gremio mencionó que el 10 de diciembre de 2018 la titular de la Secretaría de Energía (Sener) federal, Rocío Nahle García, en compañía del gobernador Omar Fayad Meneses, inauguró el arranque del proyecto; sin embargo, actualmente no presenta ningún avance.

    Jiménez Sánchez afirmó que la edificación de la central generadora de energía, en la que se invertirían aproximadamente 10 mil millones de pesos, se encuentra paralizada debido a que el gobierno de la República busca la revocación de los contratos que se firmaron para la obra, pues los anteriores representan una desventaja para Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    “Significan mucha ventaja a las empresas extranjeras que se encargarían de la construcción, considero que los convenios hasta son abusivos, pero es algo que permitió la Reforma Energética que aprobó el expresidente Enrique Peña Nieto”, señaló.

    Pese a lo anterior, el líder sindical lamentó que la planta de Juandhó no cuente con fecha para comenzar su edificación, ya que esto significaría la generación de empleos para mil extrabajadores de la extinta compañía de Luz y Fuerza (LyF), quienes en su mayoría son integrantes del SME.

    Añadió que a construcción de la central eléctrica tardaría un promedio de 33 meses y que tendría una capacidad de 650 megawatts.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan

    25 julio, 2025

    Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM

    25 julio, 2025

    Capacitan para mejorar producción de café y miel

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.