Itzell Molina.- En Hidalgo se ejercerá en 2021un presupuesto de 50 mil 273 millones 382 mil 361 pesos aprobado unánimemente por el Congreso local con un aumento de 0.06 por ciento en comparación al de este año.
Que se dijo en trubuna será enfocado a cubrir las principales necesidades que dejó la emergencia sanitaria generada por Covid-19 y proteger rubros prioritarios: salud, educación, seguridad, inversión pública, justicia y empleo.
Este fenómeno global provocó la mayor tragedia económica, por lo que se pronostica la caída del Producto Interno Bruto (PIB) mundial en 2020, en -5.2 por ciento, que contrasta con el crecimiento de 2.4 por ciento de 2019.
El jefe del Ejecutivo Omar Fayad Meneses reconoció labor y compromiso político de legisladoras y legisladores de todos los grupos parlamentarios, por «consolidar la aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2021 por unanimidad».
Agregó que el ejercicio de los recursos se mantendrá alineado a los principios de responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas; así como al trabajo coordinado con el gobierno federal.
«El objetivo es mantener apoyos sociales, crear oportunidades y construir un Hidalgo Más Fuerte», concluyó.
En la sesión que tuvo un receso de 10 horas, la diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, aseveró que el presupuesto está equilibrado y con sensibilidad social, apoyando a los sectores que más lo necesitan.
Explicó la importancia que tendrá el paquete económico para el próximo año, ya que este hará posible el correcto funcionamiento administrativo de la entidad para brindar seguridad, nuevas fuentes de empleo, apoyos sociales, servicios básicos, atención médica, educación y, sobre todo, afrontar el desafío para la estabilidad de los ingresos públicos.
Comentó que pese a la recaudación por el confinamiento durante este año, no existe una disminución en el presupuesto, al contrario existe un incremento del 0.06 por ciento en comparación con el año pasado, siendo cerca de 30.5 millones de pesos más que este año.