Oliver García.- Por violaciones graves al principio de certeza, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) anuló la elección en Tulancingo donde había ganado el priista Jorge Márquez Alvarado.
En la misma sesión nocturna, también fue revocada la constancia de mayoría en Ixmiquilpan al petista Vicente Charrez Pedraza, por incurrir en actos anticipadas de campaña y utilizar actos organizados con recursos publicos para promocionarse
En el caso Tulancingo fue aprobada la ponencia del magistrado Manuel Alberto Cruz Martínez que resolvió los juicios promovidos por Más por Hidalgo, Morena y Movimiento Ciudadano. El primero señaló que hubo sustitución de funcionarios del consejo municipal debido a que los antecesores sufrieron presiones y amenazas, de lo cual dio fe el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
Asimismo, argumentó la anulación de boletas con una misma tendencia, una marca de lapicero sobre una de marcador. Morena indicó que hubo alteración de casillas tras un receso, lo que fue acreditado por las oficialías electorales, los votos nulos pasaron de 211 a 533 más.
La autoridad confirmó las actividades graves; además, Guillermo Corrales Galván, presidente del consejo informó al IEEH y a la fiscalía las violaciones. Morena ofreció videos que evidencian que la bodega de los paquetes tenía más de un acceso, uno de los cuales da a una oficina que fue desalojada por lo que se rompía la cadena de custodia.
En Ixmiquilpan Charrez Pedraza fue multado con 50 UMAs, además de incurrir en inequidad en la contienda por violación a principios constitucionales.
La ponente magistrada María Luisa Oviedo Quezada, consideró que el candidato del Partido del Trabajo (PT) uso parcialmente proyectos realizados con recursos públicos al utilizar inauguraciónes y entrega de obra pública para promocionarse.
En la misma sesión los magistrados electorales, confirmaron el empate en Acaxochitlán entre el candidato priista y el independiente, por lo que en principio habrá elecciones extraordinarias en los tres municipios, aunque la resolución definitiva corresponde a la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).