Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Evitar ingesta de embutidos previene el cáncer de mama

    Evitar ingesta de embutidos previene el cáncer de mama

    1 noviembre, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En el marco de Mes Rosa, y del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Hidalgo, recomendó a la población mantener una alimentación balanceada así como prevenir la ingesta de embutidos y alimentos altamente grasoso, ya que esto genera acumulación de grasa en las glándulas mamarias.

    De acuerdo con la jefa del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 1, IMSS, Hidalgo, Mónica Sanabria Mondragón, la mastografía y la autoexploración mamaria son importantes para detectar el cáncer de mama a tiempo.

    Puntualizó que esto es debido a que es una enfermedad que por lo regular se presenta principalmente en mujeres, sin embargo, algunos hombres también pueden llegar a padecerlo.

    “Hay lesiones que no se palpan, y sólo a través de la mastografía o ultrasonido se pueden detectar, por lo que, si la mujer se autoexplora, descubre alguna anomalía o dolor inusual, puede prevenir que la enfermedad avance”, explicó.

    Sanabria Mondragón, aclaró que aquellas mujeres que hayan pasado por algún tratamiento o cirugía de mama, deben tomar las medidas necesarias para poder recuperarse adecuadamente de la situación.

    Finalmente, resaltó que el cuidado de la mujer empieza desde la infancia; aprender a conocer su cuerpo y descubrir los cambios por los que pasa, ya que, al ser un cuerpo hormonal, éste tiende a cambiar constantemente, por lo que se recomienda convertir en un hábito preventivo a la autoexploración mamaria.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.