Los diputados del Grupo Legislativo de Movimiento Renegación Nacional (Morena), emitieron un acuerdo económico para exhortar al Gobierno de Hidalgo que radique los 300 millones de pesos que fueron proyectados para el programa federal “La Escuela es Nuestra” en el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2020.
La diputada y coordinadora de la bancada morenista, Lisset Marcelino Tovar, a nombre de sus compañeros, pidió que el gobernador estatal, Omar Fayad Meneses, libere los recursos suficientes, ya que Hidalgo es la única entidad que considero la situación económica del país, por lo que es necesario garantizar los 300 millones de pesos.
Especificó que en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND) se establece como uno de los principales compromisos del Ejecutivo Federal, el de mejorar las condiciones materiales de las escuelas del país, así como la dignificación de los centros escolares.
Comentó que según con lo dispuesto los lineamientos del Programa La Escuela es Nuestra, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de octubre de 2019, se estipula lo siguiente: “el programa tiene como objetivo general el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de los planteles públicos de educación básica”.
“Comenzando en una primera etapa, por los ubicados en zonas de muy alta y alta marginación y localidades de población indígena, mediante la aportación de un subsidio económico directo a las comunidades escolares para el mantenimiento, rehabilitación, equipamiento y/o construcción de espacios educativos”.
Marcelino Tovar, aclaró que el programa también busca fortalecer la organización de las comunidades escolares a través de los Comités Escolares de Administración Participativa, por lo que fue propuesto, analizado y discutido consiste en un recurso de 300 millones de pesos, considerado en el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el Ejercicio 2020.
Añadió que desde el pasado mes de julio se iniciaron los trámites para la erogación de los 300 millones de pesos, toda vez que fue enviado al secretario de Educación de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, el oficio DSBH/ELEEN/0004/2020 el cual hace referencia al proyecto de Convenio Económico de Colaboración entre el Gobierno del Estado de Hidalgo, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México.
Por último, afirmó que, si buscan el bienestar educativo de la entidad, y en específico de la transformación de la realidad de las comunidades escolares de las escuelas indígenas y de alta y muy alta marginación en el estado, se radiquen los recursos que se aprobaron para el Programa “La Escuela Es Nuestra”, del Gobierno de México.
Por Itzell Molina