Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Festival de Gigantes y Catrinas será virtual, para evitar Covid

    Festival de Gigantes y Catrinas será virtual, para evitar Covid

    21 octubre, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende. Este año, el festival de Gigantes y Catrinas que se efectúa en el centro de la ciudad, se realizará de forma virtual, lo que generará alrededor de 3 millones de pesos en pérdidas para los prestadores de servicios de la demarcación, así como para el pequeño comercio del primer cuadro, informó Magda Olguín Rodríguez, titular del área local.

    La festividad, que hasta 2019, se realizaba a lo largo de los 3 primero fines de semana de noviembre, en esta ocasión sólo tendrá eventos grabados durante 15 días, los cuales, ya son alistados por la dirección de Turismo local, éstos estarán disponibles a través de las redes sociales y páginas del Concejo municipal.

    Magda Olguín pormenorizó que, anteriormente se recibían en promedio 5 mil personas que acudían a visitar el centro de Tula durante la celebración de Gigantes y Catrinas cada fin de semana, y que, de acuerdo con información oficial, los asistentes, gastaban cerca de 300 pesos cada uno, y 500 si es que se hospedaban en un hotel, por lo que las pérdidas, en el mejor de los casos serán de 3 millones.

    Aseveró que, a pesar del cierre temporal de los principales puntos turísticos del municipio, como lo es la zona arqueológica, ante la pandemia de SARS – CoV – 2, su área sigue con trabajo arduo, mediante labores de gabinete, que preparen al municipio para la reapertura bajo el esquema de la Nueva Normalidad, una vez que se alcance el semáforo amarillo, mismo que reconoció, aún está lejano. Aun con ello, afirmó que se deben mantener preparados.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas

    15 julio, 2025

    Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula

    15 julio, 2025

    Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.