Tula de Allende. Distintas asociaciones con presencia en la demarcación elaborarán un documento de propuestas que entregarán a los nueve candidatos que contenderán por la presidencia municipal el próximo 18 de octubre. Exigirán que los aspirantes firmen el oficio y se comprometan a basar su gobierno en dicha agenda ciudadana.
El acuerdo se formuló en un encuentro sostenido ayer entre distintos liderazgos de la sociedad civil donde participaron las asociaciones Por un Tula Mejor, ProDeporte, el Colegio de Arquitectos, Grupo Quetzal y Unidos por Tula (UxT).
Se plantearon temas políticos, sociales, ambientales, culturales, deportivos, de transparencia, entre otros.
Destacó la creación de una contraloría social que sea un ente independiente a los tres órdenes de gobierno y que esté integrada al 100 por ciento por ciudadanos; la verdadera asignación del 3 por ciento del presupuesto al desarrollo del deporte en el municipio; demandar a las empresas una reconfiguración de procesos para que generen menores contaminantes; asignar una partida al desarrollo cultural de la demarcación.
En otro bloque estuvieron la preservación del patrimonio histórico de la antigua Capital Tolteca, que tome como punta de lanza a la zona arqueológica, así como el trabajo coordinado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para evaluar cada una de las obras a ejecutar en la demarcación para asegurarse que esté libre de vestigios arqueológicos.
Una de las moderadoras del ejercicio, Marlene Godínez Pineda, tomó apuntes de los aspectos tratados para la elaboración de la misiva a los nueve candidatos a la alcaldía, el oficio estará listo y será entregado a más tardar la próxima semana.
Por Miguel Á. Martínez