Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Más seguridad en Arco Norte
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Nuevos gobernantes obligados a cumplir Ley Territorial: ingenieros

    Nuevos gobernantes obligados a cumplir Ley Territorial: ingenieros

    17 septiembre, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Exigirán colegiados a los próximos gobernantes en Hidalgo que cumplan con la Ley General de Ordenamiento Territorial y las normativas que regulen el tema de obra pública, toda vez que son evidentes las afectaciones a la seguridad de los ciudadanos en calles sin mantenimiento y construcciones en zonas de riesgo, destacó José Rubén Pérez Ángeles, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Hidalgo (CICH).

    En entrevista para Vía Libre, el experto constató las precarias condiciones en las que se dejan las calles de la ciudad de Pachuca tras la administración de Yolanda Tellería Beltrán; no obstante, subrayó que esta situación se replica en numerosas edificaciones en todo el estado.

    “Entendemos la molestia o enojo ante los resultados de las administraciones municipales. En las calles principales no se nota, pero en las colonias populares te das cuenta que faltó meterle mano allí; fue una falta de atención que pudiera reflejarse en un tema de presupuesto, pero fueron 4 años que pudieron haber hecho una diferencia.”

    Consideró que los nuevos funcionarios que sean elegidos este año en las elecciones tienen la obligación de resolver la problemática de manera permanente y no solo remendar errores que datan desde gobiernos anteriores “con mejoralitos”.

    “No podemos apostarle a que solo se tapen los agujeros y ya se deje así. Hay que conocer la falla de origen y programar presupuestariamente. Pachuca necesita y merece una administración que ya trabaje.”

    A consecuencia de estas fallas sistemáticas, es que los profesionistas del CICH fungirán como supervisores de la preparación con la que cuentan los servidores públicos que llegan a las áreas encargadas de decidir sobre asuntos de infraestructura urbana, previó.

    “Vamos a exigir que conozcan los 5 documentos normativos necesarios de la Ley General de Ordenamiento Territorial: el Atlas de Riesgo; Reglamentos de Construcción; los Planes de Desarrollo Urbano; los de Ordenamiento Territorial y el Perfil de Resiliencia.”

    Con el conocimiento, respeto y aplicación de estas directrices, se garantiza el buen servicio público que abona a la seguridad y patrimonio de los hidalguenses, subrayó.

    Por Eunice L. Rodríguez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Más seguridad en Arco Norte

    11 julio, 2025

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.