En caso de ser aprobada a nivel federal y llevada a los Congreso estatales, la iniciativa que propone dejar sin recursos públicos a aquellos concursos de belleza que incurran en la promoción de “violencia simbólica” hacia las mujeres, la diputada local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Areli Rubí Miranda Ayala, consideró la necesidad de estudiar delicadamente la situación para conocer cuando se infringe dicho término.
Esto luego de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a través de sus Diputados federales promoviera la iniciativa, situación que la exmilitante del Sol Azteca señaló que esta propuesta resulta “contradictoria” al existir una pequeña brecha entre el empoderamiento femenino y la violencia simbólica.
Detalló que, en su experiencia y convivencia con la sociedad, ha podido conocer el impulso que dan los certámenes de belleza a las jóvenes que participan en ellos e incluso el auge que genera dentro de sus comunidades.
Ejemplificó que tan solo en Hidalgo se realizan diversas ferias patronales donde las jóvenes participan y generan actividades para poder beneficiar o apoyar a sus lugares de orígenes, fomentando la cultura e integración en las comunidades.
La también presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso de Hidalgo, recalcó que estos concursos de belleza también sirven para atraer el turismo a los estados y comunidades, expandiendo a través de las chicas las tradiciones y costumbres de Hidalgo, apoyando la economía por medio de los visitantes.
Sin embargo, añadió que para tomar una decisión como la presentada por su excompañera de partido, Frida Alejandra Esparza Márquez, es necesario analizar la iniciativa profundamente ya que existe una “delgada línea” entre el aguje que generan los certámenes de belleza en las jóvenes, así como en sus estados, y en la forma de exhibir, faltar al respeto o que la mujer sea considerado un objeto económico.
Por Itzell Molina