Pese a la inconformidad de la ciudadanía por la falta de obra pública, el cobro de parquímetros, el problema del relleno sanitario, así como los conflictos sostenidos con sindicalizados y comerciantes, la alcaldesa Yolanda Tellería Beltrán aseguró que la capital es mejor que hace cuatro años.
La edil mencionó la inversión en seguridad pública, recolección de basura, colocación de luminarias y los cimientos de la Ruta Arqueológica Minera.
Colonias como San Antonio, Villas de Pachuca, Jardines de Colosio, fraccionamiento Colosio, Morelos, Piracantos, Parque de Poblamiento, Santa Julia, El Palmar, Juan C. Doria, entre otras, requieren el remozamiento y carpeta asfáltica. El año pasado la empresa Conaso SA de CV ganó la licitación para bachear 103 mil metros cuadrados por 24 millones 504 mil 115.59 pesos; sin embargo, en 2020 no hubo programa de bacheo.
El gobierno local planteó reparar 2 mil 700 metros cuadrados de la plaza Independencia, por el desprendimiento de losetas, con 2 millones 938 mil 573.18 pesos, la primera obra en el recinto que haría la administración; el procedimiento fue declarado desierto y posteriormente el cabildo acordó redirigir el monto a medidas sanitarias.
El 6 de septiembre de 2017, el gobierno local suscribió con Tecmed el contrato para la recolección de basura, con vigencia al 4 de septiembre de 2020, con costo de 436.90 pesos mensuales más 90 pesos más IVA por tonelada depositada. La firma solucionó el problema de recolección de desechos heredada por el anterior gobierno.
Sin embargo, por falta de acuerdos con ejidatarios y la Semarnath, la alcaldía no concretó el proyecto de un relleno metropolitano o planta tratadora en El Huixmí, tampoco abrió una nueva celda como sus antecesores. Por ello, actualmente paga 150 pesos por tonelada depositada a la empresa Tecnosilicatos –propuesta por Semarnath– para operar una celda en el relleno hasta diciembre, todavía de la forma convencional, enterrándola.
El 5 de junio de 2018 inició el convenio con Lumo para arrendar 21 mil 807 luminarias LED, que siguen operando, pero cuyo contrato finalizó el 15 de agosto y costó al municipio 83 millones 198 mil 938.68 pesos. Por cada lámpara se pagaron al mes con IVA 146.74 pesos, pero al término del plazo serán regresadas “en el estado y condiciones en que el municipio lo hubiere recibido, salvo el desgaste derivado de su uso o deterioro normal”.
La administración de Tellería acordó con el sindicato incrementos salariales en 2018, 2019 y 2020; sin embargo, hace dos años estalló una huelga que duró 45 días – del 18 de febrero al 3 de abril– cuando el tribunal falló a favor del organismo por las condiciones laborales de 2017.
Una de las constantes pugnas con los sindicalizados fue el servicio médico, que actualmente tiene contratado con la Cruz Roja por 36 millones de pesos. Apenas el 17 de junio, la viuda de un jubilado se manifestó en porque la instancia se negó a atender a su esposo y falleció.
Respecto del comercio, el ayuntamiento retiró a los semifijos de la plaza Constitución el 7 de enero de 2017 y mantuvo con éstos tensión, entre otras cosas porque la Federación de Organizaciones Independientes (Foideh) liderada por Óscar Pelcastre demanda la construcción de un mercado.
Para el apoyo del sector artesanal, la presidenta municipal informo de la creación del distintivo Hecho en Pachuca, el cual permite comercializar a los productores la mercancía en una tienda online.
La presidencia municipal renegoció el contrato de parquímetros con la empresa Comunipark y subió los ingresos del municipio de 15 a 40 por ciento. Colonias como la Periodistas rechazaron los aparatos y el ayuntamiento no completó la colocación de los 2 mil 500 cajones. Aunque existe un recurso legal en la Suprema Corte para anular el convenio, todavía no se resuelve y estará vigente hasta 2025.
De diciembre de 2015 a marzo de 2020 se recaudaron 20 millones 536 mil 1.12 pesos por el cobro de estacionamiento en vía pública, de los cuales 6 millones 465 mil 63.74 no han sido ejercidos y el resto se ocupó en la compra de una unidad recolectora de basura, el programa Cruce Seguro, rehabilitación de una vía en San Javier y 2 millones para que locatarios del centro enfrenten la pandemia.
En materia de Seguridad, Tellería Beltrá informó que Pachuca cuenta con una secretaría mejor equipada, con más de 20 millones de pesos 21 patrullas y cuatro motopatrullas, 200 cámaras, dos drones para vigilancia y 75 por ciento de elementos capacitados acreditados en sus pruebas de control de confianza.
Por Oliver García