Luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) falló a favor de que sea legal la postulación de más mujeres que hombres, tras el recurso iniciado por Encuentro Social, el Instituto Estatal Electoral (IEEH) pidió que se aclaren los alcances de la sentencia.
Esto, debido a que está disposición incidiría en la repartición de espacios de representación proporcional en los cabildos, es decir en el número de mujeres de las planillas no ganadoras que serán asignadas a las asambleas de cada municipio.
Durante la sesión del fin de semana, los representantes de los partidos políticos consideraron que se abona a la acción afirmativa que tiene como fin incentivar la participación política de las mujeres, pero la resolución del organismo jurisdiccional es poco clara.
La consejera presidenta, Guillermina Vázquez Benitez, expuso que se ha dejado abierto un criterio de postulación de más mujeres, pero las reglas aprobadas previamente por el IEEH ya permitían la postulación de más candidatas en planillas impares, construcción de bloques y las candidaturas comunes.
«Radica el problema en el impacto que tiene en la asignación de representación proporcional, al no dejar claro un parámetro o un porcentaje de postulación de mujeres», mencionó la presidenta sobre el dictamen emitido el viernes, primer día de registro de aspirantes.
Por Oliver García