Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Brinda el gobierno de Tulancingo 500 capacitaciones al sector agropecuario

    Brinda el gobierno de Tulancingo 500 capacitaciones al sector agropecuario

    11 agosto, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Con temas como el uso de semillas híbridas, análisis de suelo, esquemas de fertilización, así como control de plagas y enfermedades en los cultivos, el gobierno de Tulancingo cerrará su administración con 500 capacitaciones al sector agropecuario para el impulso de familias que dependen de esta actividad.
    Con un promedio de 125 capacitaciones por año, la administración municipal 2016-2020 se erige como una de las más productivas y de apoyo para el sector agropecuario local y regional.

    Así lo informó el director de Desarrollo Rural, Abraham Salomón Ganado, quien resaltó el apoyo decidido del presidente Fernando Pérez Rodríguez, y una gran coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGROH), empresas distribuidoras y fabricantes de semillas, insumos, fertilizantes, maquinaria y equipo, para tener una cobertura superior a 12 mil beneficiarios.

    Las modalidades de las 500 capacitaciones con las que se cierra este periodo de gobierno, fueron intra y extramuros dirigidas a los sectores agrícolas, así como pecuario y familias de las zonas urbanas y peri urbanas.

    Además, el área pecuaria se capacitó con el uso de forrajes para alimentación del ganado, elaboración de dietas balanceadas, técnicas de ensilaje de maíz, alimentación en las diferentes etapas productivas de los animales.

    Así mismo, prevención de brúcela y tuberculosis, mastitis, ordeña, buenas prácticas de producción pecuaria, inseminación artificial, uso de semen sexado y uso y elaboración de compostas.

    Otro de los rubros atendidos, fue la capacitación para darle valor agregado a los productos primarios del sector agropecuario, de tal manera que los productos que son altamente perecederos, como la leche, prolonguen su vida de anaquel para ser comercializados.

    Estos últimos temas, permitieron a algunos productores participar en ferias temáticas y construir historias de éxito con una imagen y una marca, además de que pudieran establecerse en cooperativas.

    También se pusieron al alcance de los productores, opciones de crédito, desde la banca oficial FIRA, Financiera Nacional, entidades parafinancieras y la banca comercial para que eligieran las más apegadas a sus necesidades y expectativas.

    En materia de protección de las abejas y rescate de enjambres se concientizó a diversos sectores, sobre la importancia de la abeja y su aportación a los ecosistemas.

    Trabajo intenso también se desarrolló, en la implementación de huertos familiares y de traspatio, ofreciendo los mecanismos para poder implementarlos con éxito.

    Finalmente, Salomón Ganado estimó que la capacitación se enmarca a los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo en materia de Fomento Económico.

    Y, por tanto, es una de las herramientas más importantes para incidir positivamente en los sistemas productivos, en la generación de alimentos, en la mejora económica de las familias del medio rural y ahora en el marco de la pandemia para la autosuficiencia y seguridad alimentaria en tiempos de confinamiento en casa.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.