Eunice L. Rodríguez.- Por representar un riesgo de contagio latente, el equipo médico y otros aditamentos hospitalarios utilizados en la atención a pacientes de Covid-19 deben tener un manejo especial a la hora de su deshecho alertó el Colegio Médico Hidalguense (CMH), razón por la que ofrecerá capacitación al respecto en un webinar dirigido a los afiliados a la federación.
Para mantener actualizados a los profesionales de la salud, el CMH coordina la conferencia virtual «Manejo de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos ante la contingencia por Covid-19» que impartirá la Doctora María Del Socorro Velázquez Cordero el próximo 6 de agosto a las 20:00 horas.
Lo anterior en cumplimiento de la norma sanitaria ( NOM 087-SEMARNAT-SSA1-2002 ) emitida por la Secretaría de Medio Ambientes y Recursos Naturales (SEMARNAT) y por la Secretaría de Salud a nivel federal.
Dicha reglamentación establece los lineamientos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI). Esto con la finalidad de que el personal médico y de apoyo se mantengan seguros durante la prestación de su labor y así evitar accidentes, contaminación o contagios derivados del mal manejo de estos desechos.
Algunos de los materiales desechables más peligrosos que requieren de un trato especial son: gasas, guantes, cubrebocas, hisopos, tubos de muestras sanguíneas y batas.
Recientemente la Profepa dio a conocer que desde el inició la contingencia en México hasta la primera semana del mes de junio, al menos 7.5 toneladas de basura COVID-19 habían sido abandonadas o mal manejadas en el país.