Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Nombran rectores en cinco universidades
    • Se desborda el arroyo Pallares en Ixmiquilpan
    • Contiene gobierno de Apanafectaciones en Zotoluca
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Pretenden alcaldías comprar polígono de relleno sanitario

    Pretenden alcaldías comprar polígono de relleno sanitario

    22 julio, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Región Tula.- Buscarán los ayuntamientos de Tula, Atitalaquia, Atotonilco, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, antiguos usuarios del relleno sanitario regional de Tula comprar el polígono que ocupaba el viejo confinamiento con el objetivo de construir una planta para la revalorización de residuos sólidos urbanos (RSU).

    Lo anterior fue informado por el alcalde Gadoth Tapia Benítez, quien sostuvo que a pesar de que, a raíz de la pandemia de SARS – CoV – 2, que provoca que todas las dependencias gubernamentales y proyectos estén aparentemente paralizados, “en realidad sí hay avances importantes en la consolidación de la nueva planta de reciclado para sustituir al viejo basurero intermunicipal”.

    En entrevista, el edil indicó que recientemente, el secretario del medio ambiente estatal, Benjamín Rico Moreno, sostuvo una mesa de trabajo con la empresa Tecnosilicatos, quien se haría cargo de la ejecución de la obra, para afinar detalles para la parte previa al inicio de los trabajos.

    En ese sentido pormenorizó que lo primero que pide la firma es la certeza jurídica del terreno donde se construiría la planta, por lo que primero se pusieron al corriente con un adeudo de 4 millones de pesos que debían las cinco alcaldías que empleaban el relleno regional por concepto de arrendamiento del predio donde se depositaban los desechos.

    Señaló que se tiene ese avance, además de que también se ha progresado de manera importante para el inicio del saneamiento del polígono del antiguo vertedero, para el cual, anteriormente la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnath) habría anunciado que se disponían de 10 millones de pesos.

    Por Miguel A. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se desborda el arroyo Pallares en Ixmiquilpan

    2 julio, 2025

    Contiene gobierno de Apanafectaciones en Zotoluca

    2 julio, 2025

    Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.