Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Visión indígena permite crear políticas públicas

    Visión indígena permite crear políticas públicas

    16 julio, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.-La visión indígena servirá para generar políticas públicas, porque los pueblos originarios forman parte integral de la sociedad y se deben respetar sus derechos y brindarles oportunidades de desarrollo”

    Expuso Laman Carranza Ramírez, durante un ejercicio virtual que permitirá actualizar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) para conocer la diversidad cultural como necesidad prioritaria para un estado con libertad.

    El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva para el Desarrollo dijo que esto es parte las acciones para darle mayor participación a la población representativa de los grupos y regiones indígenas.

    Carranza  Ramírez, explicó que, durante el ejercicio virtual, se escucharon voces de artesanos, estudiantes, asociaciones civiles y comunicadores de origen indígena.

    Entre las principales propuestas sobre pueblos y comunidades indígenas, aclaró, se consideraron: Diseñar un programa para proteger artesanías desde la denominación de origen; fortalecer el modelo intercultural en todos los niveles educativos; y establecer alternativas para la conectividad de todas las comunidades indígenas.

    Lamán Carranza expuso que son muchas las acciones realizadas hasta ahora para la actualización del PED como los 10 Foros de los Comités de Planeación para el Desarrollo Regional de cada macrorregión; los 12 grupos focales con expertos de todos los sectores; la identificación de los indicadores estratégicos de las dependencias; el desarrollo de una plataforma de consulta y un espacio estratégico Covid-19.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se avecina crisis ambiental en Hidalgo por los desechos

    8 julio, 2025

    Caso La Loma, no volverá a ocurrir: Fernández Hasbun

    8 julio, 2025

    Se agrava conflicto sindical en gobierno

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.