La renuencia de los cuerpos policiacos para ejercer su profesión adoptando los protocolos de género para garantizar la paridad de la justicia y la falta de preparación profesional de los peritos, legistas y otros funcionarios del poder judicial perjudican las investigaciones sobre feminicidios, dejándolos impunes, consideró la criminóloga Ana Luisa Ávila Islas en entrevista para Vía Libre.
El Colectivo feminista Wiccan Forense, al que Ana Luisa pertenece, prepara una charla virtual bajo un enfoque en criminalística para abordar los principales Errores en la Investigación de Feminicidios, este viernes 17 de julio a las 19:00 horas.
La intención del encuentro será explicar las inconsistencias en los procesos de indagación que llevan a que el delito quede sin resolución o lleve a falsas conclusiones en las cuales se revictimiza a las mujeres que fallecieron en condiciones violentas.
De acuerdo a la experta, en muchos casos la falta de preparación de los primeros respondientes, que son policías municipales, estatales o miembros de la guardia nacional entorpecen la investigación.
“Uno de los errores en la intervención es que no hay perspectiva de género y no hay estudio de contexto, por ejemplo, es diferente un área urbana a un área rural o el clima también puede influir y eso no lo saben, porque no están capacitados. Las condiciones climatológicas pueden afectar indicios químicos, por ejemplo…”
La contaminación de las escenas por esta misma incapacidad de los funcionarios es otro de los factores.
“Ingresar al lugar sin la protección necesaria, permitir que ingrese personal no identificado o no tomar fotografías que muestren claramente los indicios es otro error presente en muchos casos que se han hecho mediáticos.”
El Colectivo tomó como ejemplo el caso de Liliana, una mujer indígena de Jalisco, quien fue asesinada por su esposo, sin embargo, las autoridades dieron carpetazo concluyendo que su muerte fue a causa de suicidio; ignorando la evidencia de estrangulamiento y el testimonio de su hija que presencio el delito dejándolo indemne.
El Colectivo Wiccan está conformado por tres profesionales en criminalística hidalguenses. Con esta primera charla, estarán dando a conocer una serie de investigaciones para evidenciar casos reales de feminicidio envueltos en el nepotismo y la corrupción.
Por Eunice L. Rodríguez