Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Pendiente construcción del canal de interconexión para El Yathé

    Pendiente construcción del canal de interconexión para El Yathé

    9 julio, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alfajayucan.- Hasta la fecha no se ha podido consolidar la construcción del canal de interconexión para la presa El Yathé, contrario a lo prometido, desde hace un año, por representantes de los tres niveles de gobierno, ante productores agrícolas de ejidos aledaños, quienes no han podido emplear las aguas de ese embalse en la irrigación de los campos de cultivo.

    Cabe recordar, fue sembrado importante número de peces en dicha presa, apenas en mayo pasado y a finales de julio del 2019, con el apoyo del gobierno estatal, a fin de emprender un proyecto ecoturístico, en nueva alternativa para mejorar la calidad de vida de las familias de los ejidos de Santa María La Palma, Baxthe, San Antonio Corrales y Alfajayucan, que desde la inauguración de El Yathé, en noviembre del 2013, no le han podido dar uso agrícola.

    Paralelamente, en julio del año anterior, un grupo de productores agrícolas de aquellos ejidos reiteró la necesidad de construir el canal para el desfogue de la presa, para cumplir con el propósito original de incrementar las superficies de irrigación de los cultivos, lo mismo que los volúmenes de producción y para poder enfrentar las sequías.

    Ante esa demanda, a finales de ese mismo mes, sostuvieron un encuentro los integrantes del Módulo de Riego del Distrito 100 Alfajayucan, al frente de Juan Nicolás Hernández, frente al alcalde, Toribio Ramírez, así como el subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, Homero Encarnación Landa, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh), Carlos Muñiz.

    Luego de un recorrido por el embalse, los representantes de los tres niveles de gobierno reconocieron la urgencia de aprovechar esas aguas, en los cultivos aledaños, por lo cual hicieron el compromiso de trabajar conjuntamente, para conseguir los recursos necesarios y poder construir el canal de interconexión, lo cual hasta la fecha no se ha cumplido y por tanto sigue limitada la producción agrícola en la comarca.

    Por Arturo G. Alanis

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales

    7 julio, 2025

    Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula

    7 julio, 2025

    Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.