Pese a los más de tres mil 300 casos positivos de Covid-19 en Hidalgo, la entidad cuenta con nueve municipios que no han reportado a ningún enfermo con dicho virus, sin embargo, no pueden ser considerados como “Municipios de la Esperanza” debido a que se encuentran rodeados por demarcaciones con contagios.
Siendo estos municipios; Pacula, La Misión, Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero, Tlahuiltepa, Nicolás Flores, Eloxochitlán, Xochicoatlán, Tianguistengo, todos ellos rodeados por ayuntamientos que su semáforo epidemiológico resulta alarmante.
En este sentido, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, informó que se registraron este lunes tres mil 330 casos positivos, así como 557 defunciones por Covid-19, además de 329 casos sospechosos, y 648 pacientes recuperados.
Asimismo, el Instituto de Diagnóstico y Referencia (InDRE) sumó 11 casos nuevos a la entidad, debido a que hidalguenses están siendo atendidos en otros estados, además en Hidalgo se estudian a cinco mil 941 personas, de las cuales dos mil 474 han dado negativo a Covid-19, y tres mil 235 positivo, de los que se encuentran mil 307 fueron hospitalizados y mil 928 ambulatorios, de estos mil 394 son mujeres y mil 841hombres.
Por lo que, el mandatario hidalguense aseveró que el semáforo naranja en la entidad no significa bajar la guardia en la aplicación de protocolos sanitarios, por el contrario, es necesario reforzar las medidas de prevención para que no surja un rebrote del virus por la cantidad de personas que se visibiliza en los espacios públicos.
Por tzell Molina