Alberto Witvrun.-A un año de distancia de su renuncia a ser el hombre fuerte del gabinete del gobernador Omar Fayad Meneses el 18 de junio de 2019, Israel Félix Soto, para quien fue creada la Secretaría de la Política Pública, desde donde se coordinaban las tareas estratégicas de la administración estatal, solo espera el banderazo del Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar su camino al palacio municipal de Pachuquilla, que espera sea su plataforma de lanzamiento a otros niveles de la política.
Su renuncia considerada un cisma en la estructura armada por Fayad Meneses, en medio de especulaciones también se consideró el fin de su carrera política, por los enfrentamientos que se dijo sostuvo con otros personajes del gabinete como Simón Vargas Aguilar y Carlos Muñiz Rodríguez, que durante muchos años han sido cercanos al mandatario, no solo se le atribuyen crearle a su entonces jefe un clima hostil con amplios sectores de la clase política hidalguense.
Pero como pasaje bíblico a los tres días de la renuncia, resucitó políticamente en una reunión cumpleañera privada convocada por un personaje cercano a ambos, donde se aclararon visiones y proyectos, que sin duda le han servido para mantenerse activo en la política, porque aunque ya no es lo mismo aún le alcanza la sombra protectora del árbol que se levanta en Plaza Juárez.
Pero este seguro contra accidentes no tiene cobertura amplia, su proyecto de buscar la presidencia de Mineral de la Reforma, aunque se le considera el mejor posicionado, tiene obstáculos; ya que se le atribuye el golpeteo a varios secretarios de despacho entre ellos a su sucesor José Luis Romo Cruz, al de Movilidad y Transporte, José Luis Guevara Muñoz, al del Despacho, Alejandro Enciso e incluso al del Medio Ambiente, Benjamín Rico Moreno.
Sin descartar que se le atribuyan toda esta clase de acciones, como cuando despachaba en la Política Pública, ya que se aseguraba que muchas medidas unas positivas y otras no, salín desde su escritorio, convirtiéndolo en un engrane estratégico en la maquinaria gubernamental, que el gobernador supo sustituir adecuadamente, en parte al reasumir parte de la operación política que había delegado.
Para algunos, su candidatura en Mineral de la Reforma, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un error, pero en un análisis sencillo, no es nada de eso, esta municipalidad además de estar en el centro geográfico y político de Hidalgo, ofrece posibilidades que no han sido explotadas por los últimos tres alcaldes, para proyectarse a otras ligas.
Mineral de la Reforma, es uno de los municipios del país con mayor crecimiento poblacional y urbano de México que, con un proyecto adecuado puede catapultar a quien lo gobierne, más si se es joven y se tienen recursos, sin descuidar que contará con el apoyo de Omar Fayad, tal no de la misma forma, pero respaldo finalmente; ahora que sin duda requerirá de sumar porque entre más y mejor lo haga, conseguirá sus objetivos. Ahora solo hay que esperar.