Manuel Castellanos.-Por la proximidad a la Nueva Normalidad y ante la posibilidad de un rebrote de contagios del virus Covid-19 en Hidalgo, como ha sucedido en países europeos y asiáticos, el gobernador Omar Fayad Meneses ha insistido en financiar proyectos científicos y mandar investigaciones de mexicanos en el convenio con Suiza para tratar de buscar medicamentos o la vacuna.
“Países como China, Alemania, Nueva Zelanda que ya habían controlado la pandemia generada por el coronavirus Covid-19 registraron rebrotes; “mientras no haya una vacuna la solución será poco probable”, destacó el mandatario hidalguense.
Puntualizó que, en la Nueva Normalidad se incluye la pandemia, sin embargo, se tienen que ser precisos para retomar actividades cotidianas, resaltando que, “lo que sí hay que combatir van a ser las consecuencias económicas y sociales generadas por el confinamiento”.
La “Convocatoria para acceso a tiempo de luz sincrotrón para combatir el Covid-19”, que el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Instituto Paul Scherrer (PSI, por sus siglas en inglés) emitieron el 23 de marzo registró la participación de 20 proyectos, de los cuales se eligieron a cinco.
Es dirigida a la comunidad científica mexicana, sin importar si viven en Hidalgo o en México o no, sólo que sean mexicanos por nacimiento.
Entre los proyectos aceptados por el Instituto Paul Scherrer (PSI, por sus siglas en inglés) para acceder a tiempo de luz en el Sincrotrón Suizo (SLS) están las iniciativas de científicos mexicanos y también de otras nacionalidades, pero que trabajan en México, en instituciones destacadas del país como el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Centro de Biotecnología Genómica y del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, todos ellos forman parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Entre los investigadores está también un grupo de expertos de la Universidad Politécnica de Pachuca.
La colaboración entre Hidalgo y el PSI es un mecanismo poderoso para combatir a la pandemia, al acercar a la comunidad científica mexicana a instrumentos de investigación modernos y participar en la búsqueda de soluciones, en el corto plazo.