Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Director sindical vinculando un proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Hidalgo financia investigación en Suiza; buscan cura para Covid-19

    Hidalgo financia investigación en Suiza; buscan cura para Covid-19

    21 junio, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.-Por la proximidad a la Nueva Normalidad y ante la posibilidad de un rebrote de contagios del virus Covid-19 en Hidalgo, como ha sucedido en países europeos y asiáticos, el gobernador Omar Fayad Meneses ha insistido en financiar proyectos científicos y mandar investigaciones de mexicanos en el convenio con Suiza para tratar de buscar medicamentos o la vacuna.

    “Países como China, Alemania, Nueva Zelanda que ya habían controlado la pandemia generada por el coronavirus Covid-19 registraron rebrotes; “mientras no haya una vacuna la solución será poco probable”, destacó el mandatario hidalguense.

    Puntualizó que, en la Nueva Normalidad se incluye la pandemia, sin embargo, se tienen que ser precisos para retomar actividades cotidianas, resaltando que, “lo que sí hay que combatir van a ser las consecuencias económicas y sociales generadas por el confinamiento”.

    La “Convocatoria para acceso a tiempo de luz sincrotrón para combatir el Covid-19”, que el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Instituto Paul Scherrer (PSI, por sus siglas en inglés) emitieron el 23 de marzo registró la participación de 20 proyectos, de los cuales se eligieron a cinco.

    Es dirigida a la comunidad científica mexicana, sin importar si viven en Hidalgo o en México o no, sólo que sean mexicanos por nacimiento.

    Entre los proyectos aceptados por el Instituto Paul Scherrer (PSI, por sus siglas en inglés) para acceder a tiempo de luz en el Sincrotrón Suizo (SLS) están las iniciativas de científicos mexicanos y también de otras nacionalidades, pero que trabajan en México, en instituciones destacadas del país como el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Centro de Biotecnología Genómica y del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, todos ellos forman parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

     

    Entre los investigadores está también un grupo de expertos de la Universidad Politécnica de Pachuca.

     

    La colaboración entre Hidalgo y el PSI es un mecanismo poderoso para combatir a la pandemia, al acercar a la comunidad científica mexicana a instrumentos de investigación modernos y participar en la búsqueda de soluciones, en el corto plazo.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024

    30 junio, 2025

    Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado

    30 junio, 2025

    Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.