Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Promueven vacaciones seguras en parques infantiles
    • Detenido con medio kilo de marihuana
    • Delincuentes saquean negocio de relación de celulares
    • Comando armado le robó su tractor a un campesino  
    • Aspiran las Tuzas al tercer lugar del The Women’s Cup 2025
    • Concluye  Hidalgo el Campeonato Nacional Prejunior sin ganar
    • México inicia ganando en Cocaba Femenil con Christian Pardo
    • Asesinan a delegado vecinal en Tula
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 24
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Grupos Legislativos unidos contra la violencia de género

    Grupos Legislativos unidos contra la violencia de género

    14 mayo, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para asegurar una vida libre de violencia a las mujeres, así como evitar la agresión política por razones de género, los integrantes de la Junta de Gobierno del Congreso local propusieron la iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, así como del Código Electoral de la entidad, en materia de violencia política contra las mujeres, sus modalidades y sus sanciones.

    A voz de sus compañeros la coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía, explicó que, dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, se puntualiza que la violencia política contra las mujeres en razón de género es toda acción u omisión, incluida la tolerancia.

    Señaló que se considera cuando se basa en género y es ejercida dentro de la esfera pública o privada que tenga como resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio de sus derechos políticos electorales a las mujeres.

    Asimismo, aseveró que dentro de esta violencia se restringe el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo.

    En este sentido, la priista, comentó que los tipos de violencia reconocidos en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo y puede ser efectuada indistintamente por agentes estatales, por superiores jerárquicos, colegas de trabajo, personas dirigentes de partidos políticos, militantes, simpatizantes, precandidatas, precandidatos.

    Al igual que candidatas o candidatos postulados por los partidos políticos o representantes de los mismos; medios de comunicación y sus integrantes, por un particular o por un grupo de personas particulares.

    Por lo anterior y para concluir, desglosó que por violencia política en contra de las mujeres en razón de género las autoridades deberán considerar ordenar las medidas de reparación integral que correspondan considerando: indemnización de la víctima; restitución inmediata en el cargo al que fue obligada a renunciar por motivos de violencia; disculpa pública; y medidas de no repetición.

    Cabe mencionar que en dicha iniciativa también participaron los coordinadores del Grupo Legislativo del Partido Encuentro Social (PES), Viridiana Jajaira Aceves Calva, del Grupo Legislativo del Partido Morena, Lisset Marcelino Tovar, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, el representante partidista del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), Marcelino Carbajal Oliver; el representante partidista del Partido del Trabajo (PT), César Ismael Soto Llaguno, así como la diputada independiente, Areli Rubí Miranda Ayala.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Regular los criaderos de animales evitar maltrato 

    23 julio, 2025

    Niegan que agresión fuera directa contra los policías 

    23 julio, 2025

    Anuncia mejora al rastro municipal 

    23 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.