Tulancingo se ubica como la sexta ciudad con mayor variación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la diferenciación de los costos de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que durante marzo la demarcación se ubicó en 0.41 puntos, por debajo de Tehuantepec, Oaxaca, con 1.31; Tapachula, Chiapas, 0.73; Tuxtla Gutiérrez, del mismo estado, 0.64; Tijuana, Baja California, 0.58, y Mérida, Yucatán, 0.47.
En el país hubo un descenso en los precios de la gasolina de bajo y alto octanaje, el jitomate, la cebolla, tomate verde nopales, carne de cerdo, melón, gas doméstico y otras frutas, respecto del mes anterior.
Sin embargo, el alza en los precios fue encabezado por el Huevo, con 6.31 por ciento; el pollo, 3.64; el chile serrano, 18.05; el limón, 32.39 y el aguacate, 15.60. Asimismo, subieron de precio la papa, el costo de loncherías fondas, torterías y taquerías, así como restaurantes similares.
El índice de precios de la canasta básica3 mostró una caída mensual de -0.80 por ciento, así como un alza anual de 1.33 por ciento en el tercer mes de 2020. En el mismo mes de 2019 las cifras correspondientes fueron de 0.66 y de 4.25 por ciento, en ese orden.
Por Oliver García