Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No cesa la violencia en Tula; ejecutan a 2
    • Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor
    • Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 
    • Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos
    • Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán
    • 20 mdp para 2026 para los mercados 
    • Compra para la capital 4 millones en luminarias 
    • Reclaman regidores al alcalde de San Salvador
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 31
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»A falta de elecciones, prevén ley de Concejos Municipales

    A falta de elecciones, prevén ley de Concejos Municipales

    29 marzo, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Constitución Política del Estado de Hidalgo prevé la conformación de Consejos Municipales que administren los ayuntamientos, en caso de que no puedan llevarse a cabo elecciones en las demarcaciones.

    Este escenario podría concretarse en caso de que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo de Salubridad General determinen aplazar las elecciones a presidentes municipales programadas para el 7 de junio, por la contingencia de covid-19, pues los actuales ediles terminan su encargo el 4 de septiembre.

    El viernes, el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, indicó que analizarían la suspensión de los comicios en el estado y en Coahuila, donde se renovará el Poder Legislativo, tras peticiones recibidas por consejeros y partidos políticos.

    Según el artículo 126, en caso de falta absoluta del ayuntamiento, el Congreso designará entre los vecinos al consejo municipal interino o sustituto, que deberán cumplir los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores.

    Hay falta absoluta de ayuntamiento cuando no se hubieren efectuado las elecciones, se hubiesen declarado nulas, no se presenten los miembros a rendir la protesta, por renuncia mayoritaria de sus integrados o porque hubieren sido desaparecidos los poderes municipales, menciona.

    La última vez que se utilizó esta figura fue en 2016, cuando el tribunal local anuló los comicios en Omitlán de Juárez y un día antes de que los anteriores ediles terminaron su mandato el Congreso convocó a un consejo municipal. Esa acción generó inconformidades y algunos habitantes tomaron la alcaldía de manera pacífica.

    Los comicios extraordinarios fueron celebrados el 4 de diciembre y el 18 de enero de 2017 rindió protesta el alcalde electo, Ulises Hernández Vázquez.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Preparado para el juicio del pueblo: Julio Menchaca S.

    29 agosto, 2025

    Promueve Panalh: no violencia a la mujer

    29 agosto, 2025

    Gobernador rinde III Informe en Huejutla

    29 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.