Las elecciones 2020 marcarán un hito histórico en la manera en la cual los ciudadanos depositarán su voto y la forma de llevar las campañas de parte de los partidos que buscan representarles.
Estos cambios se verán influenciados por la contingencia sanitaria por el COVID-19 y el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales como medio de comunicación entre partidos y electores; consideró Alfredo Alcalá Montaño, dirigente del Instituto de Ciencia Política y Sociales de Hidalgo A.C. (CPS), en entrevista para Vía Libre.
El próximo mes de junio el Instituto Estatal Electoral (IEEH) dispondrá por primera vez de urnas electrónicas, las cuales harán su aparición de manera piloto, para evaluar su factibilidad en futuros comicios, adelantó Alcalá Montaño.
El uso de las nuevas tecnologías de la información, es un deber imprescindible que las instituciones político-electorales no pueden pasar por alto. El camino a la modernización de la democracia en México no puede postergarse, por lo que este primer ejercicio virtual servirá para preparar a los ciudadanos, defendió.
La organización civil evidenció que los votantes se mantienen informados del actuar de las figuras políticas que pretenden representarles a partir de publicaciones en redes sociales, no obstante el 82% afirma que no se dejan llevar por los comentarios vertidos en estas plataformas y deciden votar por el candidato evaluando sus propuestas .
Por Eunice L. Rodríguez