Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Tulancingo basado en la Ley de Trabajo durante contingencia

    Tulancingo basado en la Ley de Trabajo durante contingencia

    22 marzo, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.-El gobierno de Tulancingo se manifiesta respetuoso de la Ley Federal de Trabajo (LFT), para implementar las medidas pertinentes para la contención de los contagios de coronavirus, donde la clase trabajadora deberá sujetarse a lo estipulado por los artículos 42 bis, 427 y 429 de dicha ley, donde se cita lo relativo a la suspensión de actividades laborales.

    Carlos Chávez López, titular de la Junta Municipal de Conciliación dijo que a consecuencia de lo ocurrido con la influenza AH1N1 se establecieron reformas a la LFT en el 2012, en las cuales se cita que, es necesaria para la suspensión de labores cuando haya declaración de contingencia sanitaria oficial.

    Y en la cual se señale claramente términos y actividades a suspender, así como la manera que operará con exactitud esa suspensión.

    El funcionario municipal dijo que ante el coronavirus, la clase trabajadora en general ha mostrado preocupación por el salario que percibe. La ley indica en su artículo 428 fracción IV “El patrón estará obligado a pagar a sus empleados una indemnización equivalente a un día de salario mínimo general vigente, por cada día que dure la suspensión”.

    Esta indemnización va enfocada a la supervivencia de los empleados y deberá entregarse en el momento en que se declare finalizada la suspensión.

    En el caso concreto de Tulancingo, deberá cumplirse el precepto de declaratoria de contingencia sanitaria, que emita la autoridad competente y de esta manera es como se atenderá este supuesto que protege a los trabajadores.

    La Junta Municipal de Conciliación de Tulancingo ofrecerá asesoramiento gratuito a trabajadores y patrones para que cumplan lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo y no incurran en algún tipo de responsabilidad que pudiera ser causante de un procedimiento ante la Junta Federal y/o local en la ciudad de Pachuca.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz

    11 julio, 2025

    Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa

    11 julio, 2025

    Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.