La diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y presidenta de la Comisión Instructora del Congreso local, Doralicia Martínez Bautista, informó que la mañana de este jueves dicha comisión sesionó para tratar dentro de sus temas; la denuncia de juicio político en contra de los integrantes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
La cual era presidida por la diputada de Morena con licencia, Susana Ángeles Quezada, promovido por presuntas irregularidades así como violaciones durante el proceso de selección de los cinco comisionados propietarios y cinco suplentes del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH).
Dicha denuncia fue interpuesta por Hugo Armando Vázquez, mismo que interpuso un amparo con respecto a la selección de los comisionados del ITAIH, lo cual dejó sin cabezas a dicho instituto hasta el momento.
En este sentido, Martínez Bautista, explicó que hasta el momento únicamente han girado oficios para informar a las partes denunciantes aunque deben resguardar el procedimiento para no entorpecerlo.
Detalló que de acuerdo al Artículo 13 Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos del Estado de Hidalgo, deben llamar a comparecer de forma personal o por escrito dentro del Congreso local a las partes acusadas.
Posteriormente, aseveró que deberán analizar las pruebas, documentación, información y demás para poder dar un veredicto, sin embargo, todo eso debe ser manejado con prudencia, objetividad y parcialidad acatando la Ley, situación que no cuenta hasta ahora con un tiempo estimado.
Finalmente, Martínez Bautista, señaló que es un proceso de juicio político en contra de los integrantes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, y pese a que tres de ellos solicitaron licencia; Susana Angeles Quezada, Jorge Mayorga Olvera y Armando Quintanar Trejo, deberán ser llamados al igual que María Luisa Perez Perusquia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Viridiana Jajaira Aceves Calva del Partido Encuentro Social (PES).
Por Itzell Molina