Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Producción acuícola en presa Requena libre de bacterias

    Producción acuícola en presa Requena libre de bacterias

    13 marzo, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tepeji del Río. El Comité Acuícola Hidalguense de Sanidad AC (CAHSAC), hizo entrega de los resultados de los análisis de bacteriología general realizada a la las muestras de tilapia tomadas en la presa Requena, los cuales arrojaron que se encontraron libres de Streptococcus, por lo que son aptas para consumo humano, informó el presidente de la Asociación de Pescadores Unidos de la Presa Requena 20 Arcos, Juan Isidro Granados Rodríguez.

    Detalló que este tipo de análisis se realizan de manera periódica a los peces de dicho embalse , además dio a conocer que el pasado 14 de enero de 2020, personal del CAHSAC, tomó muestras de tilapias de la presa Requena, con la finalidad de que el Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) realizara los análisis correspondientes, como parte de las medidas de salud que se lleva a cabo para asegurar que los peces sean idóneos para consumo humano.

    Dijo que luego de realizar los análisis correspondientes, el pasado 31 de enero el CAHSAC le entregó bajo el número de oficio CAHSAC/008-04/20, (del cual este medio cuenta con una copia), los resultados de dichos análisis que arrojaron “Sin aislamiento bacteriano” del agente Streptococcus sp., lo que de acuerdo al mismo documento, demuestra que al momento de la toma muestra de los peces, estos se encontraban libres del agente.

    Sin embargo, para minimizar el riesgo etiológico, la CAHSAC recomendó fortalecer de manera estricta las Buenas Prácticas Sanitarias; como lo es, la correcta desinfección de los equipos de traslado que se utilizan para movilizar los peces al momento de ingresar al embalse, además de lavar y desinfectar diariamente las lanchas y demás equipo utilizado para la pesca, así como los diferentes implementos de bioseguridad y del equipo utilizado por los pescadores.

    Asimismo, se recomendó que antes de realizar la repoblación del embalse, los pescadores constaten que el Certificado de Sanidad Acuícola para la Movilización de Organismos Acuáticos Vivos del proveedor esté vigente y que corresponda al lote movilizado, lo que asegurará la ausencia de enfermedades de los lotes de peces movilizados.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz

    11 julio, 2025

    Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa

    11 julio, 2025

    Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.