Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Presidente de Huejutla ignora petición indígena

    Presidente de Huejutla ignora petición indígena

    10 febrero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Los ciudadanos  Lorenzo Tolentino Ríos, Juan Ríos San Nicolás y Guillerma Emma Velasco Tolentino, quienes se autoadscriben como indígenas, señalaron al ayuntamiento de Huejutla de no responder a su petición de implementar medidas para contar con un representante autóctono ante el gobierno local.

    Los quejosos señalan que existe una omisión de parte del gobierno del pesista Raúl Badillo Ramírez de implementar políticas encaminadas a hacer efectivo “el derecho consagrado en el artículo 2 de la Constitución Política”.

    Por ello, ingresaron un juicio para la protección de los derechos políticos electorales ante el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), el cual fue turnado a la ponencia de la magistrada María Luisa Oviedo Quezada para su resolución.

    No es la primera vez que los magistrados resuelven un asunto de este tipo. El 2 de julio el organismo jurisdiccional resolvió el juicio JDC-023-2019, relativo a la participación indígena en Tulancingo.

    El pleno consideró que la Constitución establece el derecho a tener representación de este sector, sin embargo, el ayuntamiento no está facultado para generar las medidas administrativas, políticas, gubernamentales y reglamentarias para garantizar ese derecho, por lo que se propuso darle vista al Congreso local.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.