Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Inicia actividad Centro de Acopio SEGALMEX

    Inicia actividad Centro de Acopio SEGALMEX

    4 febrero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El centro de Acopio SEGALMEX recibió las primeras cinco toneladas de maíz blanco, con lo que da por iniciada su actividad en el Ejido Mimila a la altura de la Estación Terrena de Tulancingo.

    En presencia de autoridades locales encabezadas por el Secretario de Fomento Económico Juan García Mellado así como el Jefe de Centro de Acopio Guillermo García Flores, comisariados ejidales y delegados del municipio, fue inaugurada la apertura de metas y objetivos palpables desde el primer día.

    La vocación del centro de acopio en Tulancingo, se explicó, será para la recepción de maíz blanco con un precio de garantía de 5 mil 610 pesos por tonelada.

    Cada productor podrá comercializar hasta 20 toneladas cumpliendo características de calidad del grano y otras más de índole administrativo, tales como: grano limpio, seco (con menos del 14 por ciento de humedad) y libre de plagas y enfermedades.

    Para acceder a este esquema de comercialización, el productor deberá estar inscrito en el padrón de producción para el bienestar así como acreditar la posesión legal del predio, presentar copia de acta de nacimiento así como registro federal de contribuyentes, clave interbancaria nivel 4 sin límite de depósito, CURP y comprobante de domicilio.

    El pago al productor, será por esquema bancario y mediante depósito electrónico, con lo cual se evita la presencia de intermediarios y se asegura que los beneficios lleguen directamente al agricultor.

    Con el apoyo del presidente Fernando Pérez Rodríguez y el liderazgo de SEGALMEX, se ha previsto que el mayor volumen de captación se de en el bimestre octubre- noviembre del 2020, cuando concluya la cosecha de maíz blanco, del ciclo primavera- verano 2020.

    Por Manuel Castellanos

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Negocios deben operar con legalidad y transparencia

    8 julio, 2025

    Por obra de mala calidad retienen a trabajadores

    8 julio, 2025

    Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.