Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Miradas de Reportero»¿Es posible un coloquio de redes de periodistas para autoprotección?

    ¿Es posible un coloquio de redes de periodistas para autoprotección?

    16 enero, 2020 Miradas de Reportero
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por Rogelio Hernández López .-El destacado reportero y editor veracruzano, Eliseo Tejada Olmos retó hace unas semanas:

    –“Ya es tiempo de que hagamos otro encuentro nacional de periodistas para la autoprotección como el de 2013.”

    –No lo refirió, pero estaba implícito lo indispensable de que los periodistas hagamos más por nuestra protección porque nos siguen matando a colegas, porque el ritmo de agresiones no disminuye como sería deseable y porque las y los periodistas mexicanos no hemos construido un frente común para defender nuestra profesión.

    Después, con el mismo hilo conductor, un abogado especializado en derechos humanos y protección a personas defensoras de derechos y de periodistas lanzó una interrogante más precisa:

    — “¿Cuántas, de todas las redes de periodistas, participarían en una red de redes para autoprotección?”

    — Qué difícil pregunta. Tendríamos que preguntarles directamente, pero antes tentemos que saber a quiénes nos dirigimos—respondió el reportero recipiente de los cuestionamientos. Dame oportunidad de hacer una primera aproximación. –Veamos:

    Hay una red pequeña de enlaces

    Eliseo se refería a que en noviembre de 2013 se concentraron en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, alrededor de 210 periodistas de 14 entidades del país. El foro se denominó Encuentro Nacional de Periodistas (ver foto).

    En el foro participaron colegas, funcionarios de gobierno responsabilizados de protección a defensores y periodistas, representantes de organismos internacionales y académicos.

    Uno de los resultados de entonces es que 62 mujeres y hombres profesionales en el manejo de la información de 12 estados aceptaron ser Enlaces entre ellos, con Freedom House y la Casa de los Derechos de Periodistas.

    Un dato, más admirable que curioso, es que estas dos organizaciones bajaron mucho el nivel de defensa a periodistas agredidos pero lo destacable es que las y los Enlaces siguen enredados entre ellos y activos con la misma línea de apoyo a los agredidos.

    Esta pequeña red de terquedad podría ser una bujía para convocar a otro encuentro nacional o coloquio ahora con más motivos.

    Seis años y medio después de aquel encuentro, la atmósfera negativa de agravios directos persiste y a ella se agregaron otros factores negativos que hicieron a los periodistas más vulnerables por la cancelación de miles de puestos de empleo, porque se precarizaron más los salarios y protección social y porque las urgencias para el autoempleo aumentaron la dispersión con pocos organismos unitarios. Ahora se combinaron las formas tradicionales que atomizan con las cientos de redes sociales nuevas que son el nuevo tipo de vinculación entre pares.

    Hace falta que alguna instancia académica o los organismos internacionales ocupados en la defensa de la libertad de expresión y el periodismo como su instrumento principal promuevan los estudios que nos indiquen cuántos periodistas somos en México, cuál es nuestra estamentación profesional y social, nuestra caótica organización, cuáles son las fortalezas que requerimos para poder protegernos individual y colectivamente.

    En otras redes 50 mil 900

    Por lo pronto, podemos obtener algunos datos al observar la presencia de redes de periodistas en una de las redes digitales como es Facebook.

    Pongo el caso del muro de este reportero, quien desde el 2009 ha aceptado como amigos sólo 1 mil 597 colegas que les preocupan las agresiones y la superación del periodismo.

    Del total, de 1 mil 597 de estas amistades virtuales, 35 son redes a las que ha sido invitado este reportero. Es posibles que otros periodistas tengan más vínculos. Pero al sumar los miembros o seguidores que estas 35 redes tienen –según dicen sus muros–, un primer resultado es de 50 mil 901. Cantidad sorprendente porque las referencias más recientes y precisas acerca de la cantidad de periodistas activos en México oscilaba entre las 32 mil a 38 mil personas.

    Independientemente de que sí agrupan o no estas cantidades lo interesante sería pensar en que la mayoría de esas redes podrían aceptar ser asistentes a una reunión nacional o coloquio de redes para la protección integral a periodistas y que un resultado pudiera ser el inicio de una cadena voluntaria de redes

    Las redes con las que tiene vínculos este reportero, las refiero por su nombre formal en orden alfabético sin distinguir su origen o antigüedad ni tampoco sus fines profesionales. Añado al final el número de miembros o seguidores que se anotan en sus portadas en Facebook.

    1. AMIC – Internet, Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías, 848 miembros
    2. ASICOM – Asociación Iberoamericana de la Comunicación (red de redes), 5,693 miembros
    3. Bolsa de trabajo editorial, fotografía y periodismo, 7,434 miembros
    4. Comunidad virtual de Investigadores de la Comunicación, 7,010 miembros
    5. CONAPE , (Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C.), 462 miembros
    6. Club Primera Plana, 157
    7. Escritores, periodistas y comunicadores sociales, 2,191 miembros
    8. FES Acatlán UNAM. Periodismo y comunicación colectiva generación 87-91, 422 miembros
    9. Fraternidad de Reporteros de México, 1,917 seguidores
    10. Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (Grecu), 776 personas lo siguen
    11. Grupo Prensa Oaxaca AC, 198
    12. Libre expresión reporteros cibernéticos, 4,144 miembros
    13. Los Reporteros 2019.Mx, 159 miembros
    14. Medios de Comunicación Veracruz, 1,376 miembros
    15. Periodismo Alternativo, 1,179 miembros
    16. Periodismo y Comunicación Política, 162 miembros
    17. Periodistas 7 de junio, 380
    18. Periodistas del Caribe, 809 miembros
    19. Periodistas en busca, 285
    20. Periodistas en Puebla, 278 miembros
    21. Periodistas De A Pie, 645 miembros
    22. Periodistas, 1,300
    23. Periodistas, 2,167 miembros
    24. Periodistas, 2,100
    25. Plataforma de Vinculación de Periodistas, 416 miembros
    26. Plataforma Guardián México, 128 miembros
    27. Por la unión de los periodistas, 1,204 miembros
    28. Prensa no lucrativa, 212
    29. Prensa y Difusión MX, 2,477 miembros
    30. Prensa, no disparen, 156 amigos
    31. Red de periodistas de Juárez, 2, 034
    32. Red de Periodistas del Noreste de México, 600 aproximadamente
    33. Reporteros Asociados, 472
    34. Reporteros org mx, 815
    35. Solo Periodistas, 254 miembros

    Con todo esto queda pendiente de responder a la pregunta central: ¿Es posible un coloquio de redes de periodistas para autoprotección? Colegas, ustedes digan.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    También muy vulnerables la mayoría de los 9 periodistas asesinados en 2023

    17 diciembre, 2023

    El periodista Musacchio avizora un final desastroso para AMLO e irrita a sus ex camaradas comunistas

    8 diciembre, 2023

    México sí necesita una agencia noticiosa que contrarreste vilezas informativas

    13 octubre, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.